Editar noticia
Compartir esta nota
Se desarrollaron movilizaciones en todo el país. En Córdoba hubo un acto frente al Centro Cívico.
Foto: ATE Córdoba
La CTA Autónoma llevó a cabo este martes un paro nacional en rechazo a los acuerdos formulados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la intervención del organismo en la política monetaria argentina.
La medida se desarrolló con movilizaciones en distintos puntos del país, y contó con una concentración central en la Ciudad de Buenos Aires a partir del mediodía.
En Córdoba, la jornada de la CTA Autónoma estuvo encabezada por ATE, gremio que movilizó junto a otras organizaciones gremiales y sociales en las calles céntricas de la capital provincial para culminar con un acto en la esquina de Colón y General Paz.
En el orden provincial también existe una agenda local de reclamos que se unificó con las reivindicaciones planteadas a nivel nacional.
"A nivel nacional el reclamo es el no pago de la deuda. Las deudas se pueden pagar, las estafas no. No podemos seguir pagando una deuda ilegítima, fraudulenta, inmoral e ilegal a costa del hambre de nuestro Pueblo", planteó el también titular de ATE Córdoba", afirmó el secretario general de ATE Córdoba y la CTA Autónoma local, Federico Giuliani, en declaraciones al programa radial "Entre todos y todas".
Y reclamó: "Hay que garantizar el trabajo genuino, pero en el mientras tanto hay que aumentar la cantidad de planes sociales y los montos porque es indigno que los compañeros cobren el Potenciar Trabajo por 17 mil pesos cuando se necesitan más de 40 mil para no ser indigente. Hay que disputarle los recursos al Estado porque no son del Gobierno, sino de nuestro Pueblo".
Foto: CTA-A Córdoba
Por último, Giuliani cuestionó las políticas del Gobierno de Juan Schiaretti.
"En esta Córdoba que supo parir el Cordobazo venimos a plantear qué va a hacer Schiaretti con un Ministerio de Trabajo provincial cerrado sin darle respuesta a los compañeros del sector privado que están conflicto, qué pasa con la reforma previsional sacada en plena pandemia que condena a nuestros abuelos a vivir bajo la línea de pobreza, qué van a hacer con la precarización laboral en el Estado provincial y con la autovía que va a devastar nuestra sierras, ambiente y comunidades", exclamó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.