Editar noticia
Compartir esta nota
Diputados y diputadas del oficialismo presentaron un proyecto de ley para establecer un Salario Básico Universal. Afirman que garantizaría la protección social de las y los trabajadores.
Foto: Télam
Diputados y diputadas del oficialismo nucleados en el Frente de Todos (FDT) presentaron un proyecto de ley para establecer un Salario Básico Universal (SBU.
La iniciativa, impulsada por Itaí Hagman, Natalia Zaracho, Leonardo Grosso y Federico Fagioli, tiene como objetivo "garantizar la protección social de las y los trabajadores, eliminar la indigencia y valorizar las tareas que el mercado laboral no valora", afirmaron.
La política tendría un alto impacto ya que beneficiaría a 9 millones de personas; y si bien las y los legisladores reconocieron que demandaría "un monto significativo" en materia fiscal, paralelamente aseguraron que el proyecto no es inviable ya que "se puede discutir cómo financiarlo".
Según establece del proyecto, es necesario "dar una respuesta a la nueva realidad laboral argentina post-pandemia a través de la ampliación de la seguridad social y la promoción del empleo".
De aprobarse la iniciativa, el Salario Básico Universal se haría efectivo "como una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos".
En consecuencia, beneficiaría a personas desocupadas, que se desempeñen en la economía informal, y a quienes se encuentren inscriptos en la categoría 'A' del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.