Editar noticia
Compartir esta nota
Las y los estatales reclaman un aumento salarial del 70% con revisión en octubre, y denuncian que sus salarios se encuentran muy por debajo de la línea de la pobreza.
Foto: ATE Córdoba
El personal civil de las Fuerzas Armadas y el Instituto Obra Social (Iosfa) reclama la reapertura de la paritaria sectorial, y exige una suba salarial del 70% con revisión en octubre.
Las y los trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) afirman que el sector cuenta con los peores haberes de la Administración Pública Nacional, ya que sus salarios se encuentran muy por debajo de la línea de la pobreza.
"Pedimos la reapertura de la paritaria sectorial, en un contexto donde se van a reabrir las paritarias del Estado nacional. Nuestros sueldos son los mas bajos de la administración pública nacional y está claro que el personal civil y el Iosfa estamos siendo invisibilizados hace rato", expresó días atrás la delegada de ATE, Noelia Martino, en el marco de una movilización que se llevó a cabo en Córdoba.
"Somos quienes atendemos los pacientes de los hospitales, formamos al personal militar, trabajamos en sus farmacias, garantizamos los espacios de recreación en los hoteles, formamos parte de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y también somos parte de la Administración Pública Nacional", añadió.
Docentes y género
Martino señaló que las y los docentes "cobran un 40% menos que de cualquier región", sumado a que no cuentan con carrera desde que se firmó el convenio colectivo de trabajo sectorial. "Falta la homologación del Ministerio de Trabajo, por eso no se puede abrir la carrera docente y nos vemos afectadas económicamente y en el reconocimiento y desarrollo de nuestra carrera", precisó
"En cuanto al pase a planta tampoco se titularizaron las horas docentes, hay compañeros con 20 años de antigüedad que siguen con horas suplementes o interinas", denunció.
Por su parte, el referente del departamento de nacionales de ATE Córdoba y trabajador del Hospital Militar, Javier Bracamonte, contó que desde ATE se trabaja "con las nuevas leyes de la OIT por cuestiones de género".
"Este sector castrense siempre vulneró el derecho de las compañeras", dijo.
La dirigencia de ATE entregó en la mesa de entrada del Ministerio de Trabajo de la Nación, delegación Córdoba, un petitorio con firmas de trabajadores y trabajadores para formalizar las demandas del sector.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.