Miretti: "Los jubilados docentes están en una grave situación"

Editar noticia
La secretaria adjunta de Uepc exigió medidas para revertir el ajuste previsional provincial. También demandó la reapertura de las paritarias en Córdoba.

Foto: Diario Sindical

Este martes, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) marchó en distintos puntos del territorio provincial para exigir el cese del ajuste previsional y la reapertura de las negociaciones salariales.

En diálogo con Diario Sindical, la secretaria general adjunta del gremio, Zulema Miretti, se refirió a los reclamos planteados por la organización.

"No es un día más ya que nuestro gremio cumple 69 años. Y en este marco hemos ratificado el reclamo en contra de la Ley 10.694 que ajusta los salarios de los pasivos. Lamentablemente el Tribunal Superior de Justicia no se ha expedido todavía en relación al pedido que elevamos para que se cumpla el denominado 'fallo Bossio' que establece que el haber jubilatorio debe ser proporcional al que percibe un trabajador en actividad".

Miretti alertó sobre la compleja situación que vive el sector pasivo docente y reiteró que "Córdoba tiene la peor jubilación docente del país".

"Los jubilados docentes están en una grave situación, no solo porque existe un método de cálculo que disminuye sus haberes, producto de la Ley 10.694 sancionada en 2020, sino porque los pasivos cobran todas las subas con dos meses de retraso", aseveró.

Por otra parte, Miretti se refirió al pedido formulado ante el Gobierno provincial para que se reabran las negociaciones salariales locales.

"Hemos realizado un pedido formal al gobernador (Juan) Schiaretti junto a los gremios estatales, pero no hemos obtenido respuestas", denunció la dirigenta.

Y amplió: "El gobernador nos tiene acostumbrados a este accionar silencioso. Si bien el acuerdo que firmamos es de carácter semestral, no podemos esperar hasta agosto para obtener el 30% que arreglamos, considerando el actual contexto inflacionario que padece la economía".

Por último, Miretti finalizó: "Ante la suba de precios, el Gobierno nacional ordenó adelantar las partitarias en todos los sectores y actividades, por eso consideramos que la Provincia no debe desentenderse de esta realidad y por ello tiene que acceder a negociar con los estatales, incluidos los docentes por supuesto".

Nueva movilización

El próximo 20 de mayo, al cumplirse el segundo aniversario de la sanción de la Ley 10.694, Uepc volverá a marchar en repudio a la misma.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.