Editar noticia
Compartir esta nota
La junta interna de ATE en el organismo estimó el ingreso necesario para solventar las necesidades de una familia integrada por cuatro personas.
Foto: Télam
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) nucleados en ATE dieron a conocer un estudio que da cuenta del valor de la canasta familiar.
Según estimó la junta interna del gremio en el organismo, un hogar constituido por una pareja de 35 años de edad con dos hijos o hijas en edad escolar necesitó de $145.456 -$133.494 en la Región Pampeana- para satisfacer sus necesidades de bienes y servicios básicos en marzo de 2022.
El valor nacional calculado por ATE se compone de $50.074 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $95.382 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
Las canastas utilizadas para este ejercicio no son las que emplea oficialmente el Indec para la medición de la pobreza sino que son las llamadas "Canastas de Consumos Mínimos", las cuales surgieron como propuesta metodológica innovadora en el organismo, aunque todavía no se han aplicado en las mediciones oficiales.
Según explicaron representantes gremiales "ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio".
“La depreciación que sufren nuestros salarios por el alza sostenida de los precios mes a mes sigue siendo un problema que los sectores populares, los trabajadores sufrimos. En este sentido el constante aumento de los rubros de alimentos y bebidas como los de viviendas y servicios, los de vestimenta y la educación pone en un estado de vulnerabilidad a los trabajadores y sus familias" afirmaron en un comunicado de prensa.
Por último, la junta interna estimó que la pérdida del poder adquisitivo desde diciembre del 2015 a marzo pasado trepó al 39,4%.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.