Editar noticia
Compartir esta nota
El gremio acusó a las empresas de no tener en cuenta el esfuerzo que realizan a diario los trabajadores y trabajadoras.
![]() |
Foto: Prensa Sergio Palazzo |
La Asociación Bancaria lanzó un paro nacional para reclamar una recomposición salarial.
La medida, que se cumplirá el jueves 28 de abril, fue tomada en el marco de una reunión de concejo directivo y se funda en la negativa de las empresas del sector financiero a otorgar una suba de haberes que compense la pérdida generada por el continuo aumento de precios.
"Durante el día de ayer las cámaras empresariales mantuvieron su misma postura en el Ministerio de Trabajo de la Nación al ofrecer una propuesta insuficiente y dilatar de esta manera el acuerdo salarial, especialmente porque ellos mismos sostienen ante el BCRA en el informe REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) un pronóstico inflacionario para el presente año, pero por otro lado pretenden dar migajas a sus trabajadores", informó en un comunicado el gremio que conduce Sergio Palazzo.
Además, la organización denunció que las empresas tampoco dieron respuestas a otros reclamos planteados, entre los que se destacan la regulación de la Ley de Teletrabajo, guardería universal, tercerizaciones, desarticulación del trabajo bancario, reconversión de los puestos laborales respecto del avance tecnológico, cierres de sucursales, circulares del BCRA que permiten brindar servicios financieros por fuera del sistema bancario, entre otros.
"No tienen en cuenta el esfuerzo que realizan a diario los trabajadores y trabajadoras, la situación del país y las graves consecuencias económicas derivadas de la pandemia; ignoran que el tiempo pasa y las necesidades aumentan, lo hacen mirando para otro lado, pues solo les interesa su rentabilidad y seguir ganando más y más a costa de cada uno de nosotros", enfatizaron las y los bancarios.
Y manifestaron: "Es claro que con esta actitud los banqueros no tienen en cuenta su valor más preciado, que son sus trabajadores y trabajadoras, y piensan en su rentabilidad a cualquier costo, que sólo sirve para engrosar sus arcas o ir directo a la especulación financiera".
Por último, el sindicato advirtió que la medida de fuerza fue anunciada con antelación "para prever y organizar todo lo referido al pago de jubilaciones, como así también las distintas asignaciones sociales que deban pagarse ese día en las entidades bancarias".
"Hacemos responsables a las cámaras patronales por cualquier tipo de inconveniente en ese sentido", afirmaron desde La Bancaria.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.