Bernardi: "Es injusto que existan trabajadores pobres y empresarios ricos"

Editar noticia
El secretario general de Sadop Córdoba dialogó con Diario Sindical en el marco de la marcha que la CGT y la Utep realizaron este viernes en la capital provincial.

Foto: Diario Sindical

La CGT Regional Córdoba y la Utep movilizaron este viernes en la capital provincial en vísperas del Día de las y los Trabajadores.

En diálogo con Diario Sindical, el secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) seccional Córdoba, Gerardo Bernardi, se refirió a las reivindicaciones de la jornada.

"El Día del Trabajador debería ser una jornada festiva, pero desde hace ya varios años no podemos celebrarlo plenamente. Hay varios temas que nos preocupan y el que más nos aflige es el problema de la inflación. La compleja situación económica que vivimos hace que lo que debería ser un trabajo decente y digno hoy sea al revés: indecente e indigno", manifestó.

Bernardi responsabilizó al Gobierno de Córdoba y a las empresas privadas por la delicada situación que atraviesa la docencia en el orden local.

"En la actividad educativa, los responsables de garantizar el empleo y el salario son el Gobierno provincial y las patronales privadas. Lamentablemente están haciendo muy poco en ese sentido ya que, como hemos informado varias veces, los docentes privados estamos 17 mil pesos por debajo de la línea de pobreza. Un maestro recién iniciado tiene un salario de 70 mil pesos, cuando la canasta básica que define el Centro del Almaceneros de Córdoba es de 87 mil pesos aproximadamente", precisó el titular de Sadop Córdoba.

Y agregó: "Las jubilaciones también se ven duramente afectadas en Córdoba ya que tenemos uno de los peores haberes previsionales del país. Y más grave es todavía que demoramos dos meses en cobrar los aumentos debido a la última reforma jubilatoria del Gobierno provincial".

Especulación

Bernardi responsabilizó también a los grupos empresarios formadores de precios por la pérdida del poder adquisitivo, al tiempo que exigió medidas estatales contundentes contra el accionar especulativo.

"Los grupos empresarios concentrados también son responsables ya que, estando en muy pocas manos, incrementan los precios con el único fin de aumentar sus ganancias a costa del sufrimiento de las mayorías de nuestro país", dijo.

"El Gobierno nacional se está quedando corto porque no pone en cuestión la rentabilidad fuerte que tienen las empresas a expensas de los flacos bolsillos de los asalariados. El Ejecutivo debiera tener mano dura ya que el control de precios no es suficiente. Es necesario intervenir fuertemente en la contabilidad de las empresas para que, como establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los trabajadores seamos parte de las ganancias", planteó Bernardi.

Por último, el dirigente sindical docente afirmó: "Es injusto que existan trabajadores pobres y empresarios ricos. Por eso, después de esta contundente movilización en Córdoba, seguramente vendrán varias más porque no nos queda otra que plantear nuestros reclamos en la calle".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.