Editar noticia
Compartir esta nota
El secretario gremial de la CTA Autónoma de Córdoba criticó las políticas económicas de los últimos gobiernos afirmando que las mismas "han hundido a los trabajadores".
Foto: CTA Autónoma de Córdoba
Claudio Rodríguez, titular del Sindicato Regional Unión del Personal de Panaderías de Villa María Córdoba (SRUPP) y secretario gremial de la CTA Autónoma, criticó en duros términos las políticas de ajuste y demandó "que no sigan tirando de la soga porque en algún momento el Pueblo se va a levantar".
En una entrevista realizada y divulgada por la agencia periodística de la central obrera, el sindicalista se refirió a la situación que viven las y los trabajadores respecto al salario y la informalidad laboral.
"Mi papá en la década del 80 era maestro panadero y jefe de familia. Nosotros hicimos el primario, el secundario, mamá era ama de casa y mi padre iba a trabajar todos los días a la panadería y con ese sueldo mantenía a la familia. Entonces los salarios eran dignos y cuando íbamos al supermercado llenábamos el changuito para todo el mes y los precios estaban más o menos acordes. Hoy es un desastre", planteó Rodríguez.
Y agregó: "Los bajos salarios hacen que todo el grupo familiar tenga que salir a trabajar para llegar a duras penas a fin de mes. Nos han dejado sin moneda. Los distintos desaciertos de los gobiernos de turno sea por malas prácticas económicas, ineptitud o decisión política nos han hundido a todos los trabajadores".
En relación al trabajo no registrado, el gremialista aseguró que la mayor parte del empleo en el sector panadero gira en torno a Pymes, lo cual plantea una situación adversa.
"Salvo Bimbo y Fargo o La Veneciana en Río Cuarto, la mayor parte de la actividad está regida por pequeñas industrias como en Villa María, donde las panaderías no pasan de 30 o 35 empleados. Entonces nos encontramos que en esas empresas pequeñas los patrones tratan directamente con los trabajadores y pactan mantener el trabajo en negro hasta ver qué pasa", relató.
"Nos cuesta muchas veces convencer al compañero de que es importante la registración laboral porque el trabajador alega que prefiere tener más plata en el bolsillo. Nosotros hacemos un gran esfuerzo para registrarlos, pero muchas veces nos topamos con esa realidad", dijo.
En lo que refiere a inflación y poder adquisitivo, Rodríguez manifestó que "el salario en la Argentina está totalmente deprimido".
"De tener los mejores sueldos de Latinoamérica hoy somos la vergüenza. Si no se para la inflación los únicos que van a seguir sufriendo siempre somos los trabajadores. Los políticos no tienen problemas porque tienen sus beneficios como gerentes de la clase poderosa. A la fiesta esta concurren algunos y después la pagamos todos y no nos invitaron", planteó.
Y cuestionó: "Somos socios en el desastre, en las ganancias no. No tenemos moneda y eso nos condena a que nuestros salarios siempre estén por debajo de la Canasta Básica, porque se supone que hoy el trabajador tiene que estar cobrando entre 76 y 80 mil pesos para no ser pobre y no hay ningún Salario Básico de esos niveles salvo algunos sectores de servicios como bancarios o camioneros. El que alquila y tiene 2 o 3 hijos vive una situación terrible, no hay plata que alcance. Pierde la mitad del salario o más pagando los gastos fijos de cada mes. Ya sólo se trata de sobrevivir mes a mes".
Por último, consultado sobre el desarrollo de la CTA Autónoma en la provincia, el dirigente destacó: "Veo que se trabaja sin prisa pero sin pausa, siempre para adelante, con mucha participación de chicos y chicas, de jóvenes. Me encanta la juventud activa con ganas de participar. Eso es lo que se necesita, sangre joven que no esté contaminada como la nuestra, la de los viejos, porque el sindicalismo también se ha dormido".
"La juventud, a falta de líderes, es la que tiene que organizarse como lo está haciendo acá en Córdoba. Uno al ver esto se queda con cierta paz en el alma. Es ver que la chispa todavía está encendida. Hay que seguir así, organizando a la gente sindicalmente, que sepan cómo defender a los compañeros y compañeras que tienen al lado", subrayó.
Y concluyó: "La CTA Autónoma de Córdoba tiene que estar siempre alerta y eso lo hace la juventud. No ambiciono nada en lo personal, sólo quiero ver un país de pie, laburando y digno de toda dignidad. Los únicos que pueden abrir esa brecha son los jóvenes. Ese es el semillero nuestro. Que no aflojen. Siento orgullo por lo que hoy pasa con nuestra central".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.