Editar noticia
Compartir esta nota
"Quienes trabajamos no vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras la inflación pulveriza nuestros salarios y nos hace cada vez mas pobres", afirmó el titular del gremio, Federico Giuliani.
Foto: ATE Córdoba
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba cuestionó la política salarial del gobernador Juan Schiaretti y pidió un aumento de haberes.
A través de un escrito remitido al mandatario, el sindicato que encabeza Federico Giuliani demandó la convocatoria urgente a la mesa paritaria 2022 y la incorporación de la organización a la mesa de negociaciones, luego de que se conociera que la inflación de 2021 en Argentina ascendió a 50,9%.
Según un informe dado a conocer por las y los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) nucleados en ATE, la Canasta de Consumos Mínimos (no "óptimos o deseables") para una familia de cuatro integrantes ascendió en diciembre de 2021 a $123.598.
"Desde el punto de vista de las y los trabajadores, el salario en la Provincia sigue mirando desde muy atrás lo verdaderamente necesario para la vida. A ello se suma la previsión para 2022 de un aumento salarial en la provincia de un exiguo 33%, lo que profundizaría la crisis salarial existente", señalaron desde ATE Córdoba.
Asimismo, expresaron que el informe técnico que elaboran tanto INDEC como la representación de ATE en el organismo "arrojan números que confirman" que "los ingresos de quienes changueamos, trabajamos por cuenta propia o vivimos de ingresos fijos, siguen perdiendo contra los precios. Y ello se ha convertido, en los últimos años 6 o 7 años, en una verdadera política de Estado".
En este marco, Giuliani ratificó la "legalidad y legitimidad de ATE para ser incorporado a la mesa de discusión salarial en la provincia por su representatividad en el sector, porque los estatutos de la entidad lo enuncian y porque la legislación laboral en la Argentina reconoce la pluralidad sindical en el ámbito público", expresó el dirigente.
"Necesitamos políticas salariales de los Estados que tengan compromiso con quienes ponemos de pie la función pública y, también, políticas de profunda transformación de la matriz de producción y distribución de bienes y servicios para no estar siempre mirando de atrás cómo los poderosos nos corren más y más la línea para alcanzar una vida digna", finalizó el secretario general de ATE Córdoba.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.