Editar noticia
Compartir esta nota
El SCTC envió un escrito al presidente del Concejo Deliberante, Daniel Passerini, brindando precisiones sobre su postura en relación a ambos temas.
Foto: SCTC
El Sindicato Conductores de Taxis de Córdoba (SCTC) reiteró su rechazo a las aplicaciones de transporte ilegal y exigió estudios para establecer criterios en el sorteo de chapas anunciado por la Municipalidad de la capital provincial.
Por medio de un escrito remitido al viceintendente y presidente del Consejo Deliberante, Daniel Passerini, el titular del gremio, Lidio Soriano, repudió la postura de concejales opositores, quienes avalaron el desembarco de apps internacionales.
"Lamentablemente sabemos que estas apps no traerían una solución para nuestros usuarios, sino un perjuicio para quienes en la actualidad brindamos el servicio", señaló el dirigente.
"Sistemas iguales o mejores a los que están provistas estas apps ilegales se encuentran incorporados en taxis y remises legales de Córdoba a través de las centrales y agencias de radio llamados", añadió.
Soriano reconoció que es necesario mejorar la prestación del sistema de taxis y remises, y en ese marco pidió "colaboración directa de quien es el ente regulador".
"Podemos comprender la situación imperante en las arcas de la Municipalidad, pero consideramos que de la misma manera que se han realizado grandes esfuerzos con la intención de mejorar el transporte urbano de pasajeros con la adquisición de 110 unidades nuevas para incorporar al sistema, es justo que el Municipio efectúe el mismo esfuerzo con la intención de poder sostener los sistemas de taxis y remises legales mediante la adquisición de grúas que puedan ser colocadas al servicio de remoción de transportes ilegales que hoy están colmando nuestra ciudad causando un daño cuasi irreparable a quienes con grandes sacrificios brindan un servicio realizando sus aportes dentro del marco legal", remarcó Soriano.
Nuevas chapas
En relación al sorteo de nuevas licencias el gremio demandó "análisis correctos sobre cantidad, modalidad y distribución de las mismas y cantidad de licencias a otorgar".
"Necesitamos algo equitativo a la demanda real puesta de manifiesto por los usuarios. Sin la erradicación de ilegales el incremento de licencias puede ser causal de la saturación del servicio y producir una falta de rentabilidad que agrave aún más la situación actual", enfatizó el escrito rubricado por Soriano.
Y reclamó: "Pedimos una justa distribución de las mismas a los trabajadores del sistema, no incluir al público general en este sorteo y crear un armado mediante grupos que contemplen una división por años de prestación de servicios ininterrumpidos que beneficie a quienes más años han brindado sus servicios a nuestros usuarios".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.