Judiciales: Confluencia se impuso en las elecciones de AGEPJ

Editar noticia
El binomio Cortelletti - Noccioli obtuvo el 55% de los sufragios y se alzó con una victoria que le da continuidad al oficialismo.

Fotos: AGEPJ

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) celebró el pasado viernes la elección de sus autoridades.

Con una amplia participación de afiliadas y afiliados de capital provincial e interior,  la agrupación 'Confluencia. Trabajadoras y Trabajadores Judiciales' se alzó con una victoria cosechando el 55, 23% de los votos frente al 41,82% obtenido por 'Judiciales Unidos', el espacio encabezado por Irina Santesteban.

En consecuencia, Federico Cortelletti, secretario general de AGEPJ; Agostina Noccioli, secretaria adjunta; Adrián Valán, secretario gremial; Mario Rojo, secretario del interior, entre otras y otros dirigentes, conducirán a la organización gremial por los próximos años.

El oficialismo triunfó en capital e interior para la elección de autoridades de comisión directiva provincial, comisión revisora de cuentas y congresales a Federación Judicial Argentina. Además, las seccionales y sedes del interior provincial ratificaron mayoritariamente a sus comisiones directivas, delegados y delegadas respaldando también al espacio oficialista a nivel provincial.

"El resultado de la elección muestra un gran espaldarazo al rumbo que le imprimimos a la gestión. A las grandes luchas que se libraron para sostener el sistema salarial, el gran impulso de la carrera y a la monumental cantidad de acciones en las áreas de salud, mutual y de servicios que se vienen llevando adelante en beneficio de las afiliadas y afiliados. Claramente esta elección fortalecen a la organización gremial", expresó Cortelletti.

En tanto que Noccioli manifestó: "La herramienta gremial sale fortalecida de esta elección porque marca la irrupción masiva de una nueva generación que integro, de compañeras y compañeros muy jóvenes que ahora tendremos la responsabilidad de conducir el gremio conjuntamente con quienes vienen desde hace años con esta tarea".

Y concluyó: "La elección ha plebiscitado un modelo de gestión gremial que por primera vez tuvo la agenda de género como aspecto transversal de la organización lo cual se consolidó con la sanción del Protocolo de Prevención contra la violencia laboral y de género. El desafío para adelante es profundizar esa participación y el desarrollo de la agenda que expresa la juventud en el sindicato".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.