Garbarino: ¿en qué consiste el acuerdo firmado por Moroni y Cavalieri?

Editar noticia
FAECYS y el Ministerio de Trabajo firmaron un convenio para "proteger y favorecer la reinserción laboral" del personal despedido de la empresa de electrodomésticos.

Foto: Télam

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que lidera Armando Cavalieri, firmaron un convenio para "proteger y favorecer la reinserción laboral" del personal despedido de la empresa de electrodomésticos Garbarino.

Cavalieri sostuvo en un comunicado que la federación realizó múltiples gestiones para hallar soluciones y salvaguardar el empleo y el poder adquisitivo de los miles de trabajadores  y trabajadoras que cumplían tareas en esa compañía, y resaltó que mediante "el diálogo constructivo, franco y de buena fe el gremio siempre actuó de manera firme".

"La FAECYS siempre actuó de manera firme y en la convicción de que la negociación madura es una herramienta útil para alcanzar acuerdos beneficiosos", aseguró.

Cavalieri y Moroni delinearon "un ambicioso plan para proteger y otorgar tranquilidad a los trabajadores despedidos de Garbarino, por lo que firmaron un convenio marco de cooperación", señaló la organización gremial.

El convenio implementará acciones integradas sobre empleo, lo que permitirá que "los 1.800 cesanteados en 2020/21 tengan el apoyo integral del Programa de Inserción Laboral (PIL) cuando ingresen en una empresa privada", dijo Cavalieri.

"El proyecto fue consecuencia de decenas de audiencias con empresarios y trabajadores, y luego de haberse impuesto sanciones a los actuales propietarios de la firma, de haberse retrotraido los despidos y de concederse el Repro", detalló.

La iniciativa procura promover la inserción laboral de los trabajadores con mayores dificultades de empleabilidad, por lo que las empresas que los contraten podrán acceder a una ayuda económica de la cartera laboral, que pagará parte del salario.

Las y los empleadores que incorporen a los destinatarios y destinatarias del convenio accederán a una reducción transitoria de las contribuciones patronales, aseguró el sindicato.

Para la verificación de las condiciones de accesibilidad de esos trabajadores y trabajadoras se aplicarán los controles previstos por el marco normativo de la Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado del PIL y, el convenio marco de cooperación, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y podrá ser renovado.

Fuente: Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.