Editar noticia
Compartir esta nota
El dirigente dialogó con Diario Sindical en el marco de la doble jornada de lucha que la Asociación Bancaria sostuvo en Córdoba.
Foto: Bancaria Córdoba (archivo)
Este viernes, la Asociación Bancaria seccional Córdoba protagonizó una doble jornada de lucha en la capital provincial.
En primer lugar, garantizó a nivel local el cumplimiento de un paro nacional de 24 horas en todas las dependencias del banco Santander en rechazo al cierre de sucursales, la tercerización de la operatoria y la negativa a pagar un bono anual.
Además, respaldó asambleas informativas en las sucursales de Bancor durante las últimas tres horas de atención al público de este viernes para exigir el pase a planta permanente de la totalidad de trabajadoras y trabajadores precarizados, y demandar la designación de personal para garantizar el funcionamiento de la entidad.
Cerca del mediodía, la organización concentró en su sede de avenida Olmos 227 para acompañar con sus cuerpos orgánicos a las comisiones gremiales de los bancos en conflicto.
En diálogo con Diario Sindical, el titular de la Asociación Bancaria seccional Córdoba, Raúl Ferro, sostuvo: "Santander condiciona al pago del bono a que aceptemos el cierre de sucursales, lo cual no vamos a hacer. El paro ha tenido un acatamiento del 100% en todo el país y vamos a profundizar las medidas en caso de que la patronal se siga negando a dialogar".
Paro en Santander - Foto: Bancaria Córdoba
En relación a Bancor, Ferro afirmó que el pase a planta que demanda el gremio no generaría costos adicionales para la empresa, motivo por el que no existen razones para que no se concrete.
"Hay más de 400 contratados y tercerizados en Bancor, es decir que trabajan como bancarios pero les pagan mucho menos por estar bajo el convenio de comercio. Pasar a esos compañeros a planta bajo el convenio bancario no va a generar ningún costo extra y además solucionaría los problemas de falta de personal porque este grupo de trabajadores no tiene potestad sobre firmas y decisiones", señaló.
Y amplió: "Siendo bancarios podrían tener funciones, normalizar la situación y brindar un mejor servicio. Reitero que esto no generaría ningún costo porque ese monto del 50% que hoy va hacia una empresa privada que terceriza, podría volcarse al salario y se solucionaría el problema. Ahora si hay algún funcionario que se queda con menos en el bolsillo, ese es otro problema".
Ferro confirmó que la próxima semana habrá una reunión con las seccionales que La Bancaria posee en la provincia, con el objetivo de decretar acciones conjuntas. "Si no hay respuestas, a partir de la semana próxima nos juntaremos con las seccionales del interior de Córdoba y decretaremos otras acciones como movilización y paro", alertó.
"Las patronales no quieren dialogar porque saben que los bancarios tenemos razón. Nosotros no estamos demandando nada alocado ni pidiendo cambios extremos o inmediatos, pero las empresas se niegan a discutir porque saben que el reclamo es absolutamente justo", remarcó.
Asamblea en Bancor - Foto: Bancaria Córdoba
Por último, el dirigente bancario no descartó optar por la vía judicial en paralelo a la agudización de las medidas gremiales. "Nosotros no somos partidarios de judicializar el reclamo porque creemos que los trabajadores y las empresas podemos sentarnos y dialogar. De todas maneras, si no queda otro camino vamos a denunciar fraude laboral para que exista una respuesta concreta para nuestros compañeros", dijo.
"Lamentamos que la patronal haya generado este conflicto en las Fiestas. Nosotros no queremos llevar el conflicto gremial a mayor escala porque sabemos que la gente común lo termina padeciendo. Igualmente, los empresarios nos están obligando a hacerlo y no nos dejan otra opción. Ellos son los responsables de esta situación", culminó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.