Editar noticia
Compartir esta nota
Delegados y empleados de la firma protestaron este viernes en la planta ubicada en barrio Jerónimo Luis de Cabrera, en la zona norte de la ciudad de Córdoba.
Trabajadores y delegados de la empresa Bagley se manifestaron pacíficamente este viernes para demandar la reincorporación de un empleado que sufrió un accidente extralaboral y hoy cuenta con una discapacidad motriz.
En diálogo con Diario Sindical, el delegado Alberto Vera afirmó que la empresa dispuso la reserva de puesto, motivo por el que el empleado damnificado -Matías Herrera- dejará de percibir sus haberes.
"Nuestro compañero tuvo un accidente el 26 de diciembre del año pasado y quedó con una discapacidad motriz, por la cual viene desarrollando una rehabilitación. Al haber pasado un año de su carpeta médica y sin la posibilidad de retornar a trabajar por decisión de la empresa, se ordenó la reserva de puesto, por lo que nuestro compañero dejará de cobrar sus haberes. Lo que nosotros decimos es que es la propia empresa la que le impide incorporarse", afirmó Vera.
Y agregó: "La rehabilitación le ha permitido obtener grandes avances a nuestro compañero, que está plenamente lúcido, ha recuperado movilidad en brazos y puede hacer tareas de home office sin problemas. De hecho, Matías ha comprado una computadora especial que le permite comunicarse de excelente manera".
Foto: Delegados Bagley
Inclusión laboral
Vera aseguró que Arcor -grupo empresario que adquirió a Bagley- debe revertir su decisión y permitirle a Herrera reincorporarse, sobre todo considerando que la firma cuenta con un plan de inclusión laboral vigente para personas con discapacidad.
"Es muy grave que una empresa tan grande como Arcor, que además tiene un plan de inclusión, no promueva la igualdad de oportunidades. El teletrabajo está contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo, y por todo esto Arcor y los empresarios que supuestamente tienen responsabilidad social deben hacerse cargo para que ello no sea solo un eslogan", dijo el representante gremial.
Y amplió: "Es real que Matías tiene un 66% de discapacidad, pero en Arcor contamos con un compañero que es hipoacúsico, supera ese índice y sin embargo lo han tomado como tiene que ser. Ello no fue una barrera y por eso debe aplicarse en este caso también".
Legajo
Según manifestaron los delegados, Herrera cuenta con un excelente legajo y podría desarrollar su tarea sin inconvenientes.
"Nuestro compañero tenía un puesto administrativo y no realizaba tareas en línea de producción. Por eso podría seguir desempeñándose muy bien en la actualidad, tal como ya lo hizo en sus ocho años de trabajo. Su legajo ha sido siempre excelente y no hay razones por las que no pueda seguir trabajando", subrayó Vera.
"Matías está muy bien psicológicamente y con muchas ganas de trabajar. Tiene 28 años y no quiere jubilarse. Incluso su jefa de sector le dijo que no tiene problemas para que realice tareas desde su casa, pero la empresa se niega", añadió.
Alternativas
Según el testimonio de Vera, Herrera solicitó a las autoridades de Bagley que, en caso de no querer reincorporarlo, intercedan ante otras firmas para obtener un nuevo puesto laboral, lo cual también fue negado.
"Nuestro compañero le ha pedido a la firma que interceda ante otras empresas para obtener un puesto de trabajo en un callcenter, pero no hubo caso. También solicitó que su esposa pueda ingresar a trabajar porque la actual situación económica y el costoso tratamiento hace que necesiten un ingreso. Todo esto ha sido negado por la empresa", relató.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.