Editar noticia
Compartir esta nota
El titular de SADOP Córdoba demandó un incremento de haberes para las y los activos y pasivos de la docencia privada.
Foto: Diario Sindical
Este jueves, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional Córdoba se movilizó con el objetivo de demandar mejoras salariales para el sector.
En ese marco, su secretario general, Gerardo Bernardi, dialogó con Diario Sindical y exigió medidas de parte del Gobierno de Juan Schiaretti y las cámaras patronales locales.
"Pedimos una urgente recomposición salarial. Hoy los docentes privados estamos 20 mil pesos por debajo de la línea de pobreza porque el salario de un compañero que recién inicia es de 52 mil pesos mientras que la Canasta Básica está en 72 mil. Un docente privado necesita una antigüedad de 22 años para percibir esa cifra que lo saque de la pobreza", precisó el dirigente.
Bernardi se refirió también a la necesidad de derogar la Ley 10.694. "Es necesario que se elimine la ley de reforma previsional que el oficialismo de Córdoba sancionó el año pasado en medio de una pandemia, entre gallos y medianoche. La misma hace que nuestros jubilados perciban el 63% del salario de un activo con un diferimiento de dos meses en el pago de los aumentos, lo cual pone a los compañeros pasivos de rodillas", señaló.
Nivel superior
El titular de SADOP Córdoba denunció además políticas de desfinanciamiento en el nivel superior de educación: "Se están restringiendo los aportes a los institutos de formación docente, lo cual es grave por la pérdida de cargos y horas que genera, y también porque inhibe el desarrollo de las economías regionales evitando la profesionalización y capacitación de la comunidad".
Jardines maternales
En lo que refiere a la situación que viven las y los docentes de jardines maternales, Bernardi cuestionó a las patronales por los altos índices de precarización laboral que se registran en la actividad.
"Estuvimos tres años sentados con las cámaras empresarias en el Ministerio de Trabajo, pero las patronales se negaron a cumplir los acuerdos que habíamos alcanzado para regularizar las relaciones laborales y terminar con la precariedad", aseveró el gremialista.
Y agregó: "Ante semejante incumplimiento, nos levantamos de la mesa de negociación porque no hay diálogo posible en ese contexto, y como no traicionamos a nuestras bases estamos realizando distintas acciones gremiales y políticas para defender a los compañeros".
Silencio oficial
Bernardi aseguró, por último, que el Gobierno de Córdoba mantiene un "llamativo silencio" ante las demandas salariales de la docencia.
"Los políticos no cobran los salarios que tenemos nosotros, por eso no conocen nuestra dura realidad. A nivel nacional, el Gobierno dijo que si los salarios perdían ante la inflación, las paritarias debían reabrirse. En virtud de esa consigna, no hay razón para que en Córdoba no se retomen las discusiones de las que SADOP quiere participar para actualizar los sueldos de la docencia privada", finalizó el dirigente sindical.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.