Trabajadores gráficos del interior crearon una nueva federación nacional

Editar noticia
Se trata de la Federación Argentina de Trabajadores Gráficos, Medios Impresos, Digitales, Diseño y Afines, la cual está integrada por sindicatos de Córdoba, San Luis, Mendoza, La Rioja, Santa Fe, Catamarca y Chubut.

Foto: FATGDA

Organizaciones sindicales del sector gráfico de distintas provincias crearon una nueva federación nacional. Se trata de la Federación Argentina de Trabajadores Gráficos, Medios Impresos, Digitales, Diseño y Afines (FATGDA), la cual está integrada por gremios de Córdoba, San Luis, Mendoza, La Rioja, Santa Fe, Catamarca y Chubut.

En el marco de un encuentro que se desarrolló la semana pasada en la sede de la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (UOGC), las y los dirigentes emitieron una declaración fundacional y definieron una serie de pasos a cumplimentar en los próximos días que terminarán de formalizar la creación de la nueva entidad federativa.

"Contempla las reivindicaciones del sector y un funcionamiento interno transparente y sin maniobras ni subordinación a la representación patronal", señalaron los sindicatos en un comunicado de prensa en relación a la nueva organización gremial.

"Es una federación como la que los gráficos de la Argentina supimos tener y que volveremos a recrear, pero con justicia social interna y equilibrada para todos sus miembros, eliminando complacencias hacia la patronal", agregaron.

El próximo encuentro de la FATGDA se desarrollará en la sede del Sindicato Gráfico de San Luis.

Foto: FATGDA

La declaración de principios de FATGDA:

1. La presente declaración constituye los ejes rectores de la nueva organización de trabajadores gráficos del interior del país, conformada por representantes consustanciados con el deber histórico de defender los derechos conquistados por la lucha consciente y comprometida de quienes nos antecedieron -resumidos en los históricos programas del Movimiento Obrero Organizado, ante la arremetida neoliberal que excluye y castiga a los trabajadores y la detección de quienes anteponen los intereses económicos y personales a los del colectivo. Por ello, decimos: 

2. Que asumimos el compromiso de bregar por una construcción integradora, que albergue a quienes defienden con dignidad y honradez el lugar de las y los trabajadores gráficos en la construcción de una sociedad con justicia social y distributiva, conjugada con la imprescindible independencia económica y la soberanía política de nuestra Patria. 

3. Que, conscientes del momento histórico por el que atraviesan nuestra Patria y la clase trabajadora, amenazadas por los sectores patronales más retrógrados, que impulsan una reforma laboral que nos retrotraería al finales del siglo XIX-ente la inacción e indiferencia de una parte de la denominada dirigencia sindical", enviando al olvido la sangre derramada por los mártires del movimiento obrero, nos obligamos a organizar, impulsar y participar de la resistencia y la lucha obrera organiza da contra esos planes y batallar sin descanso por el destino histórico de los trabajadores en el Proyecto Nacional que nos legaran Perón y Evita. 

4. Que en ese camino no vamos a responder ni a sometemos al espurio método de devolución de "favores" o pago de "facturas" por "servicios recibidos, claudicando los derechos de nuestros compañeros por acción u omisión. Será prioridad la transparencia de las acciones.

5. Que, consecuentes con la realidad de la actividad gráfica y su evolución tecnológica y el anquilosamiento de estructuras cooptadas por la avidez económica, la corrupción, la negligencia gremial y la pomposidad discursiva, nos comprometemos a elaborar instancias de participación plena de los nuevos actores del oficio y la profesión gráfica, negados en aras de un conservadurismo ciego e interesado que no defiende las fuentes de trabajo ni procura su conservación como tampoco la necesidad de obtener las reivindicaciones laborales pendientes.

6. Que renovamos, como organización democrática, la intención de construir una organización que no se vea sometida a tensiones despóticas o dependencia económica, que obligue a sus participes a someterse a una forma de pensar centralizada y autoritaria, o expresarse de una determinada forma por temor al ahogo político o económico.

7. Renovamos orgullosos, la adhesión a los principios e ideales de los gráficos del siglo XIX, que dieron nacimiento a la organización sindical en nuestra Patria, de compromiso con la clase trabajo dora, sus derechos y aspiraciones, su lucha y su compromiso militante por las transformaciones que hagan realidad la Justicia Social 

8. Reivindicamos la lucha de quienes, a través de la historia, entregaron sus vidas por una sociedad sin explotadores ni explotados. En la Memoria, por siempre, a las y los 30 mil desaparecidos de la Ultima dictadura entre los cuales se encuentran nuestras y nuestros compañeros gráficos, exigiendo Verdad y Justicia hasta que sean juzgados todos los responsables.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.