Editar noticia
Compartir esta nota
El titular de AOMA reclamó a las firmas exploradoras "un diálogo institucionalizado", y exigió que las empresas proveedoras y tercerizadas cumplan las normas de encuadres.
Foto: AOMA
El secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, reclamó la regularización de los trabajadores de las empresas exploradoras y tercerizadas, al tiempo que demandó "un diálogo institucionalizado" y el respeto del cumplimiento de las normas que rigen los encuadres de la actividad.
En un comunicado, el sindicalista rechazó el trabajo tercerizado en las empresas contratistas, y sostuvo que la normativa aplicable es el convenio de la actividad principal. Además aseveró que ello también ocurre en las firmas exploradoras, en las que se trabaja 20 días con 10 de descanso.
Sin referirse a la problemática ambiental que genera serios contrapuntos en torno a un sector de la actividad, el dirigente gremial señaló que la nueva minería se caracteriza por "demandar mano de obra calificada y trabajo registrado, con generación genuina de recursos y riquezas para vastas zonas del interior". Al mismo tiempo destacó la captación "de mano de obra local proveniente de las comunidades adyacentes a esos proyectos".
"Las empresas mineras lograron acuerdos sectoriales, promoción de las economías regionales y buenos salarios, lo que demandó la presencia de un gremio activo y permanente capacitación. La industria se construye a partir del consenso, y es preciso bregar por una actividad socialmente aceptada y ambientalmente equilibrada, con debidos controles del Estado y la participación de la comunidad", enfatizó.
Laplace destacó en otro orden que el gremio logró firmar convenios colectivos laborales de empresas para "aggiornarse" a la nueva realidad y, ahora, son "un traje a medida para cada yacimiento y son ponderados en varios ámbitos por el logro de acuerdos".
Por último, el dirigente reivindicó la formación que ofrecen las universidades nacionales, reclamó que se contrate personal argentino que estudia en ellas y demandó una ley de cierre de mina para todo el país y un régimen diferencial previsional para el personal del sector.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.