La CGT renovó su conducción y será liderada por un nuevo triunvirato

Editar noticia
El congreso nacional de la central consagró a Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano como conductores por los próximos cuatro años.

Foto: Prensa Héctor Daer

El congreso nacional ordinario de la Confederación General del Trabajo (CGT) consagró hoy a las autoridades que conducirán los destinos de la central durante los próximos cuatro años.

Así, tras largas jornadas de negociaciones, la organización será encabezada por un triunvirato liderado por Héctor Daer (sanidad), Carlos Acuña (estacioneros) y Pablo Moyano (camioneros). Además, el estatal Andrés Rodríguez retuvo la secretaría adjunta, mientras que el metalúrgico Antonio Caló y el mecánico Mario Manrique, irán a las secretarías de interior y gremial respectivamente.

Por su parte, Carlos Pérez, de comercio, reemplazará al histórico Armando Cavalieri en la secretaría de relaciones institucionales; y Jorge Sola (seguro) continuará en prensa. En tanto que la secretaría de seguridad social será para el gremio de maestranza, que la retendrá, y la de cultura para el sindicato de espectáculos públicos.

Las y los 1.330 congresales aprobaron por unanimidad la nueva conducción de la central obrera para el período 2021-25, ocasión en la que la totalidad de la dirigencia respaldó al Gobierno nacional y señalí que el principal desafío es "luchar contra la reforma laboral que propone la oposición, como la eliminación de las indemnizaciones".

Héctor Daer, cotitular de la CGT, votando en el congreso

Cabe marcar que la secretaría de ciencia y tecnología será ocupada por el gremio de televisión; la administrativa por la Asociación Bancaria que lidera Sergio Palazzo; la de vivienda por el ferroviario Sergio Sasia; la de acción social por José Luis Lingeri de Obras Sanitarias, y la de actas corresponderá al sindicato de cerveceros.

Gastón Frutos continuará en la de finanzas por el gremio panadero; Gerardo Martínez en la de relaciones internacionales por la UOCRA; Julio Piumato (judiciales) en derechos humanos; Noé Ruiz (modelos) en igualdad de oportunidades; Graciela Aleñá (viales) en género, y Norberto Di Próspero en asuntos legislativos.

Además, el Congreso consagró a un representante de canillitas en la secretaría de políticas económicas y sociales; a un miembro de encargados de edificios en la de estadística y registro; a Juan Carlos Schmid -quien regresó al consejo directivo- en la de políticas de empleo y a un gastronómico en la de capacitación y formación.

La de juventud será ocupada por Sebastián Maturano, hijo del ferroviario Omar Maturano; la de protección de la niñez corresponderá al gremio docente UOCBA; la de medio ambiente al de colectiveros; la de políticas educativas será para el titular de la UDA, Sergio Romero, y la de industria y producción para Héctor Morcillo (alimentación).

Asimismo, el aeronavegante Juan Pablo Brey será el nuevo secretario de deportes; Pablo Flores (impositivos) ocupará la de derecho del consumidor; Amadeo Genta la de asuntos municipales; Guillermo Moser la de asuntos energéticos, e innovación y futuro del trabajo será para un representante de UTEDYC.

La secretaría de infraestructura y servicios públicos fue asignada para la Federación de Petróleo y Gas Privado; la de turismo para el sindicato de guardavidas y la de salud laboral para Cristian Jerónimo, del gremio del vidrio.

La Corriente Federal de Trabajadores (CFT), en tanto, logró varios cargos para bancarios, televisión, docentes privados -que ocuparán una vocalía-, y personal superior de la energía y farmacia. Walter Correa, titular del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC) y diputado nacional del Frente de Todos (FDT) irá a la comisión arbitral.

Es pertinente marcar que Pablo Moyano no participó en el congreso, ya que debió concurrir al sanatorio Antártida a someterse a estudios médicos por haber sufrido hoy un pico de 40 grados de fiebre.

Al retirarse de Parque Norte, predio donde se desarrolló el congreso, Caló señaló su "satisfacción por el resultado del mismo de forma independiente a "las pretensiones personales" -ya que aspiraba a un cargo en el triunvirato en representación de los gremios de la industria-. El metalúrgico expresó en ese marco su "total respaldo al Gobierno" y se pronunció contra cualquier intento de flexibilización.

"Uno de los desafíos y de los temas más importantes para la futura gestión de la CGT será la lucha contra cualquier intento de reforma laboral", dijo.


Reforma estatutaria

La CGT aprobó una reforma de su estatuto para incorporar a las mujeres a la conducción.

Así, la central incorporó "el lenguaje y la perspectiva de género" y dispuso que cada secretaría a partir de ahora sea ocupada por un hombre y una mujer.

Pese a ello, algunas fuentes gremiales aseguraron que esa reforma estatutaria "es un primer paso, importante pero nada más, porque no es demasiado profunda".

Además de crear cuatro nuevas secretarías, el congreso determinó el desdoblamiento de cinco y no de cuatro, ya que se sumó la división de la de Estadística y Registro y Defensa del Consumidor, que hasta hoy estuvo a cargo de la organización sindical de los porteros.

En consecuencia, entre nuevas secretarías y el desdoblamiento de otras, el nuevo consejo directivo estará integrado por 35 cargos.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.