Editar noticia
Compartir esta nota
El titular de La Bancaria Córdoba dialogó con Diario Sindical en el marco del plenario presencial de delegados y delegadas que el gremio realizó este viernes.
Galería de fotos: Diario Sindical
La Asociación Bancaria seccional Córdoba celebró este viernes el primer plenario presencial de delegados y delegadas desde que se dictaron las medidas de distanciamiento social por la pandemia de Covid-19.
En el encuentro, las autoridades del gremio brindaron un informe sobre la situación general de las trabajadoras y trabajadores bancarios y las problemáticas que atraviesa cada institución.
En ese marco, y en diálogo con los medios de prensa, el titular de la seccional, Raúl Ferro, afirmó: "Este es el primer plenario presencial después de casi un año y medio. Hay muchos temas pendientes, mucho que informar, analizar. Existen conflictos en puerta que se metieron debajo de la alfombra durante la pandemia pero que no dejaron de existir. A partir de la semana que viene estaremos en la calle si es necesario, tomando las medidas de fuerza que quedaron pendientes".
Ferro brindó precisiones sobre la situación que vive el sector bancario a nivel local, y en esa línea cuestionó al Gobierno de Córdoba.
"Hubo un silencio muy sospechoso, pero muy despiadado en relación a los derechos laborales y a las jubilaciones. Hubo un desconocimiento del régimen bancario de los compañeros de Lotería de la Provincia, que terminó con un fallo favorable. En plena campaña hablan de justicia y de empleo, pero espero que el gobernador les saque el cepo laboral a los trabajadores del Banco de Córdoba", remarcó.
Foto: Diario Sindical
En cuanto al panorama nacional, el titular de La Bancaria de Córdoba se refirió a la necesidad de retomar completamente la atención presencial en los establecimientos.
"Junto al compañero (Sergio) Palazzo se elevó al Banco Central el pedido de que no haya turnos en los bancos, porque vemos una necesidad tremenda en la gente de estar con un humano. La gente está cansada de hablar con un 0800, hay muchas cosas que resolver y creo que hay que abrir la atención al público", destacó.
Y agregó: "La idea de que el teletrabajo es exitoso es una trampa para que los compañeros no estén en el edificio. A las resoluciones hay que hacerlas dentro del lugar de trabajo. Además no reconocen el gasto de electricidad, el gasto de internet, el uso de la computadora ni el trabajo a destajo".
Ferro también cuestionó a las patronales por el cierre de sucursales.
"Otra problemática muy grande es que los Bancos Santander y Supervielle están cerrando cien sucursales en todo el país. En tres hemos reacomodado a la gente, pero eso no quita que sigan avanzando. El Supervielle es un banco que paga a jubilados nacionales y está apuntando al cierre de sucursales, entonces nosotros estamos viendo dónde va a quedar la gente, dónde van a ir los jubilados que fueron bancarizados de prepo y sin instrucción", enfatizó el dirigente.
Por otro lado, Ferro denunció la agudización del ciberdelito como consecuencia del sistema de atención actual. "Los bancos no lo dicen y les pagan a los medios hegemónicos para que hagan silencio. Nosotros decimos que hay un alto nivel de ciberdelito y que no va a los grandes capitales, van a las cuentas de los trabajadores que son los que están bancarizados de prepo, son los que necesitan la atención humana antes de tomar una resolución", alertó.
Foto: Diario Sindical
Mensaje de unidad en el Día de las y los Bancarios
De cara al Día de la Trabajadora y el Trabajador Bancario que se conmemora mañana sábado 6 de noviembre, Ferro convocó a la unidad para hacer frente a los embates patronales.
"Lo más importante es que los bancarios sostengamos la unidad. Tenemos que juntarnos y dar respuesta a los problemas. Está demostrado que individualmente nadie arregla nada, La Bancaria es unidad y así hemos logrado frenar los embates", manifestó el titular de la Asociación Bancaria seccional Córdoba.
"En Jujuy, el gobernador Morales les ha sacado el régimen bancario a los compañeros con una resolución unilateral y anuló la caja provincial. Tuvimos experiencias como en Tucumán, donde hubo 36 echados que volvieron a trabajar. También está el caso de los 60 compañeros del Banco Central en el inicio de la gestión de Macri, que también volvieron a trabajar", describió.
Y planteó: "Hoy más que nunca es necesario unirnos y decir que tenemos capacidad de reconversión de mano de obra, que podemos capacitarnos. No se necesitan genios dentro de los bancos, se necesita capacitación. Los bancos tienen que trabajar al servicio de la comunidad y dejar el capital especulativo. Así van a ver cómo se llena de gente, la cantidad de créditos que van a tener y la cantidad de trabajadores que van a necesitar".
Reconocimiento
El próximo viernes 12 de noviembre desde las 16 horas, la Asociación Bancaria de Córdoba realizará un sorteo que será transmitido por sus redes sociales para reconocer el rol de las y los trabajadores.
"El día 12 vamos a hacer un sorteo de una serie de premios como reconocimiento al esfuerzo que han hecho los bancarios. Esto también fue reconocido por el ministro Manzur, que saludó a los bancarios por haber estado en la peor de las crisis, por haber sido trabajadores esenciales y habernos puesto al servicio de los que más necesitan", subrayó.
Y finalizó: "En la crisis los que tenían plata no necesitaban tanto. La gente necesitaba la AUH y todos los programas del Estado, entonces nosotros nos pusimos a trabajar en función de ese objetivo. El reconocimiento es una caricia al alma, pero es un compromiso como trabajadores salvar a los trabajadores".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.