El SIPETACO repudió la incorporación de Uber a la Bolsa de Comercio de Córdoba

Editar noticia
"Constituye un verdadero acto de provocación hacia la actividad del taxi, pero además a las propias autoridades de la Municipalidad de Córdoba", afirmaron desde el gremio.



El Sindicato de Peones de Taxi de Córdoba (SIPETACO) repudió la incorporación de la empresa de Uber como miembro activo de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Desde el gremio consideraron tal hecho como "un verdadero acto provocación hacia la actividad del taxi, pero además a las propias autoridades de la  Municipalidad de Córdoba", indicaron en un comunicado.

La organización sindical que conduce Miguel Arias manifestó que quienes ejercen el transporte automotor de pasajeros y pasajeras por fuera de la ley "generan una clara competencia desleal en relación al servicio que prestan los taxis cordobeses".

"Los primeros no invierten, no trabajan dentro del marco legal vigente para la actividad, no tienen que circular las 24 horas del día (los 365 días del año incluyendo sábados, domingos y feriados), no cuentan con  radio, GPS, ni inspecciones municipales", afirmaron.

Y agregaron: "Cualquier ciudadano se sube o se baja de estos vehículos, evaden tributos (los impuestos sirven para garantizar desde el Estado derechos constitucionales a la salud, a la educación, a la alimentación, y a la seguridad, entre otros), cuentan con numerosos hechos de inseguridad en todo el mundo, y terminan en definitiva precarizando laboralmente esta actividad".

"Se desconoce si cuentan con seguros que cubran los riesgos de las personas transportadas, por lo que ni  los conductores ni estas empresas de transporte automotor de pasajeros por plataformas electrónicas, serían responsables solidarios por los daños que ocasionen durante la prestación de este servicio ilegal a ciudadanos", puntualizó el SIPETACO.

Por otra parte, desde el sindicato denunciaron que la mayoría de las aplicaciones que ofrece servicios de transporte constituyen "una nueva forma de esclavitud laboral moderna a nivel mundial", ya que las y los trabajadores que se desempeñan bajo la app "se encuentran en condiciones de precarización laboral en el autoempleo", y terminan "autoexplotándose a sí mismos".

"Desde nuestra organización sindical defenderemos todas las fuentes de trabajo de quienes integramos la familia del taxi en esta ciudad, como así también todos los derechos y conquistas laborales adquiridas, a través de todos los canales administrativos y/o judiciales que correspondan”, concluyó el SIPETACO en su comunicado.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.