Editar noticia
Compartir esta nota
El gremio afirmó que el gobernador se ha desentendido de la dramática situación que padecen las y los activos y pasivos frente a la escalada continua de precios.
Foto: Diario Sindical (archivo)
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) expresó nuevamente su rechazo a las políticas del gobernador Juan Schiaretti.
En un comunicado, el gremio docente confirmó que hasta el momento no obtuvo respuestas de parte del mandatario provincial en relación al pedido de adelantar -a octubre- los aumentos salariales previstos para el mes en curso y enero de 2022.
Además, en el mismo sentido, la organización recordó que el oficialismo desestimó en la Legislatura provincial el pedido de eliminación del diferimiento salarial que padecen las y los jubilados por percibir los aumentos de haberes con dos meses de demora.
"La situación económica de la docencia de Córdoba es delicada. Y es aún más grave la de jubilados provinciales, puesto que sufren el diferimiento de 2 meses de los aumentos que logramos los trabajadores en actividad", expresaron desde UEPC.
Y agregaron: "El gobernador no ha respondido a estas legítimas requisitorias de nuestro sindicato. El silencio ha sido su respuesta, desentendiéndose de la dramática situación que vivimos trabajadores y jubilados frente el irracional aumento de los precios de los productos de la canasta familiar. Más grave aún, en vez de apelar a medidas directas que se encuentran a su alcance que permitirían –al menos coyunturalmente- resguardar el valor de nuestros salarios, el gobierno provincial echa culpas a la política, a la nación u otros actores".
Foto: Diario Sindical (archivo)
Por otra parte, el sindicato que encabeza Juan Monserrat cuestionó a Schiaretti luego de que el mandatario se expresara públicamente en favor de liberalizar la economía.
"Es de una irresponsabilidad manifiesta, producto de un dirigente que intenta posicionarse en un contexto electoral adverso a su proyecto provincial. El gobernador olvida lo que ha significado este tipo de decisiones para el presente y futuro de los argentinos", apuntó el gremio en un documento.
"La denominada 'apertura económica' permite ingreso y egresos de capitales especulativos, así como la introducción masiva de productos extranjeros, con las consecuencias probadas, de pérdidas de puestos de trabajo, cierre de fábricas y comercios, descapitalización del Banco Central para pagar las importaciones para el consumo, y el quiebre de las económicas regionales. Todas políticas que ya han sido aplicadas, y que ya han fracasado en nuestro país con referentes tales como Martínez De Hoz y Domingo Felipe Cavallo", argumentaron las y los docentes.
Y concluyeron: "Señor gobernador, dedicarse a responsabilizar a los demás y no tomar las decisiones que se deben tomar en tan dramático momento histórico, también constituye una decisión: la más desastrosa para los trabajadores y jubilados provinciales, a los cuales el Gobierno de Córdoba ha dejado a su suerte y a merced de los mercaderes de la miseria".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.