Editar noticia
Compartir esta nota
El triunvirato encabezado por Daer, Moyano y Acuña emitió un documento demandando derechos laborales, salud, educación y seguridad social.
Foto: Télam
Después de arduas negociaciones entre las cúpulas de los distintos sindicatos, finalmente quedaron consagradas las nuevas autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) para el período 2021-2025.
Así, la estructura de la central será encabezada por un triunvirato integrado por Héctor Daer (sanidad), Carlos Acuña (estacioneros) y Pablo Moyano (camioneros).
Tras su oficialización, la conducción propuso un plan "para volver al trabajo como ordenador social", donde planteó diversos ejes y afirmó que "la inflación debilita el poder de compra de trabajadores y trabajadoras en situación de ocupados, desocupados o jubilados".
Al mismo tiempo, señaló que "el empobrecimiento generalizado de la mayoría de los asalariados, formales e informales, resulta indisimulable; alcanzando sobre el consumo consecuencias límites impensadas en nuestro país".
En ese marco, la central pronunció duras críticas contra el Gobierno de Mauricio Macri. "Cuatro años de destrucción del aparato productivo por parte de un gobierno de corte neoliberal, en una fiesta para la especulación financiera y de endeudamiento sistemático, sumados a los dos años de pandemia, han degradado el tejido social de tal manera que hoy resulta imposible reconocer nuestra Argentina detrás de tanta desigualdad", denunciaron desde la central.
Y manifestaron: "Tenemos que construir desde los cimientos aquella Patria justa, libre y soberana que supimos alcanzar hace no tanto tiempo, ejemplo en el mundo y abanderada del continente en Salud, Educación, Seguridad Social y Derechos Laborales".
Con el objetivo de concertar un plan que proyecte "el indispensable crecimiento real de los salarios, las jubilaciones y los beneficios sociales", la CGT reclamó la convocatoria urgente a una mesa de negociación "para definir un Programa Nacional de Empleo y Formación Profesional junto a empresarios y con el aporte que brinda el Estado para garantizar, entre otros, los derechos laborales y sociales de todos los trabajadores", sostiene el documento.
El plan de acción cegetista se basa en los siguientes ejes: trabajo registrado como instrumento de inclusión social, desarrollo con producción y ocupación, promoción del hábitat para una vida digna, diálogo social para una mayor legitimidad de las políticas públicas, el cambio tecnológico como herramienta de inclusión y progreso social, atender el cambio climático para cuidar la casa común.
A continuación, el documento completo de la central obrera:
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.