Editar noticia
Compartir esta nota
"Habrá que estudiar la redacción final de la propuesta de reforma estatutaria, pero cada mujer tiene el derecho de acceder a una secretaría, sea cual sea", afirmó la dirigenta Noé Ruiz.
La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, Noé Ruiz, afirmó que el nuevo estatuto propuesto por la central obrera aún "no cumple con la naturaleza y el objetivo de la Ley de Cupo Femenino".
En declaraciones a Télam, la dirigenta de la Asociación de Modelos Argentinos (AMA) señaló que esa propuesta pretende ser "de avanzada", pero reclamó que se haga justicia con las sindicalistas y se cumpla con el 30 por ciento de cupo femenino legal.
"Las sindicalistas y trabajadoras organizadas lucharon, se prepararon, superaron la división del tiempo con tesón, esfuerzo y conocimientos en cada gremio y siempre con un compromiso definido. Es un derecho que se ganaron", enfatizó Ruiz.
En su último encuentro de consejo directivo, la CGT anunció que en el Congreso del 11 de noviembre próximo en Parque Norte, presentará una propuesta de reforma estatutaria que ampliará las secretarías de las actuales 25 a 33 y creará nuevos cargos.
Ante ello, Ruiz remarcó que "es preciso cumplir con el 30 por ciento de forma real, es decir, esa proporción de secretarías debe ser encabezada por una mujer"; convocó a "prepararse para un futuro 50 por ciento, lo que será un cambio que no puede producirse de golpe", y llamó a "una necesaria maduración de hombres y mujeres".
"No estoy de acuerdo con que un hombre y una mujer compartan una secretaría. Habrá que estudiar la redacción final de la propuesta de reforma estatutaria, pero cada mujer tiene el derecho de acceder a una secretaría, sea cual sea", señaló.
Y añadió: "Si en la próxima conducción hay más cantidad de dirigentes, debería aumentar ese 30 por ciento de cupo femenino que marca la ley. La mujer no puede ser subsecretaria sino cotitular y con igualdad de derechos".
En otro orden, Ruiz aseguró que la CGT siempre apuesta a la gobernabilidad con justicia social y trabajo digno, porque ese es "el vector y el eje central para los trabajadores. También destacó que se requiere paz social, ya que "la pandemia de coronavirus no se fue y es preciso ser muy cuidadoso con el trabajo del futuro, porque algunas actividades se transformarán, otras desaparecerán y otras nuevas surgirán", concluyó la dirigenta.
Fuente: Télam
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.