Editar noticia
Compartir esta nota
La iniciativa tiene como objetivo "abordar, prevenir, controlar y sancionar la violencia laboral ejercida contra trabajadoras y trabajadores tanto del sector público como privado".
Foto: Prensa Legislatura de Córdoba
La legisladora provincial por el MST en el Frente de Izquierda Unidad, Luciana Echevarría, presentó un nuevo proyecto de ley contra la violencia laboral.
La iniciativa, elaborada por el abogado laboralista Carlos Cafure, cuenta con la adhesión de más de veinte sindicatos nacionales y locales, y fue elevada la semana pasada ante la Unicameral provincial.
Además, posee el respaldo de organizaciones religiosas, de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, y fue declarado de interés general por escuelas y facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (Derecho, Psicología, Ciencias Económicas, Nutrición, entre otras).
Según confirmó Cafure, la propuesta se elaboró en base el proyecto de Ley 18973/2016 contra la violencia laboral que fue presentado en el año 2016 por el entonces legislador Ezequiel Peressini.
El proyecto de ley tiene como objetivo "establecer un procedimiento administrativo para abordar, prevenir, controlar y sancionar la violencia laboral ejercida contra trabajadoras y trabajadores tanto del sector público como privado; así como brindar protección a los/las víctimas, los/las denunciantes y/o testigos de los hechos".
Además considera violencia laboral a "toda agresión física, acoso sexual, y acoso moral o psicológico, que se ejerza sobre una persona, dentro de su lugar de trabajo".
Cafure y Echevarría, impulsores del proyecto de ley
Según la iniciativa, la autoridad de aplicación será el Ministerio de Trabajo Provincial, conforme "las facultades y procedimientos establecidos en la normativa de su competencia y la reglamentaria de la presente".
Asimismo, contempla la creación de la Oficina Contra La Violencia Laboral bajo la dirección de la cartera para la recepción de las denuncias, el seguimiento de los casos, la intervención en los mismos y la aplicación de las sanciones y la diagramación de campañas de concientización y prevención.
El proyecto completo:
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.