Editar noticia
Compartir esta nota
Advierten además serias asimetrías entre países desarrollados y en desarrollo, lo que afecta peligrosamente a la economía mundial.
Foto: Télam
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se perderá este año el equivalente a 125 millones de empleos a tiempo completo en el mundo debido a la pandemia de Covid-19.
Elo significa que las horas trabajadas a nivel mundial en 2021 habrán mermado en un 4,3 por ciento, tomando como referencia los niveles anteriores a la pandemia (el cuarto trimestre de 2019).
Según advirtió la octava edición del "Observatorio de la OIT: la COVID-19 y el mundo del trabajo", de no mediar una ayuda concreta en términos financieros y técnicos, seguirá existiendo una "gran divergencia" en las tendencias de recuperación del empleo entre los países desarrollados y en desarrollo.
"En el tercer trimestre de 2021, el total de horas trabajadas en los países de ingreso alto fue un 3,6 por ciento inferior al del cuarto trimestre de 2019. En cambio, la diferencia en los países de ingreso bajo se situó en el 5,7 por ciento y en los de ingreso mediano-bajo, en el 7,3 por ciento", reseñó OIT noticias.
En términos continentales, Europa y Asia Central experimentaron la menor pérdida de horas de trabajo en comparación con los niveles anteriores a la pandemia (el 2,5 por ciento). Le siguen Asia y el Pacífico, con un 4,6 por ciento. África, las Américas y los Estados Árabes registraron descensos del 5,6, 5,4 y 6,5 por ciento respectivamente.
Desde la OIT aseguran que esta gran divergencia se debe en gran medida al "visible contraste en el despliegue de las vacunas y los paquetes de medidas de estímulo fiscal".
En ese marco, las estimaciones indican que por cada 14 personas vacunadas con la pauta completa en el segundo trimestre de 2021, se añadió un puesto de trabajo equivalente a tiempo completo al mercado laboral mundial. Esto impulsó sustancialmente la recuperación.
En tanto que sin vacunas, la pérdida de horas de trabajo a nivel mundial se habría situado en el 6,0 por ciento en el segundo trimestre de 2021, y no en el 4,8 por ciento realmente registrado.
Sin embargo, la notable desigualdad de la distribución de las vacunas se refleja en un efecto positivo mayor en los países de ingreso alto, insignificante en los de ingreso mediano-bajo y casi nulo en los de ingreso bajo.
"Estos desequilibrios podrían resolverse rápida y eficazmente si aumentara el nivel de solidaridad mundial en torno a las vacunas. La OIT calcula que si los países de ingreso bajo dispusieran de ellas en pie de igualdad, la recuperación de las horas de trabajo se equipararía a la de las economías más ricas en poco más de un trimestre", afirmaron desde el organismo.
La OIT aseguró que el otro factor clave presente en las trayectorias de recuperación fueron los paquetes de medidas de estímulo fiscal. No obstante, la disparidad entre los estímulos fiscales sigue ampliamente sin resolverse, ya que alrededor del 86 por ciento de las medidas de estímulo globales se concentran en los países de ingreso alto.
"Las estimaciones indican que, en promedio, un aumento del estímulo fiscal del 1 por ciento del PIB anual aumentó las horas de trabajo anuales en 0,3 puntos porcentuales con respecto al último trimestre de 2019", manifestaron.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.