Nación dispuso un aumento salarial del 10% para investigadores del CONICET

Editar noticia
La suba será para todas las categorías de investigadores del organismo y regirá a partir del 1 de noviembre.

Foto: Prensa Gobierno nacional

El Gobierno nacional anunció un aumento salarial del 10% para todas las categorías de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a partir del 1 de noviembre.

La suba fue oficializada en el marco de una reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo en la Casa Rosada con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y con la titular de CONICET, Ana Franchi.

Luego del encuentro con el mandatario, y en diálogo con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, Filmus explicó que "el aumento es realmente muy importante porque implica una recuperación del salario real respecto del 2019 del 18 por ciento".

Y añadió: "Es muy importante además porque, como todos sabemos, los investigadores han hecho un esfuerzo enorme durante todo este tiempo en la Argentina, principalmente en el tema del COVID, y creemos que es un reconocimiento real que coloca al país en vísperas de un incremento muy importante.

La medida, que beneficiará a 12 mil investigadores de CONICET y a 3 mil personas que se desempeñan como apoyo técnico en el organismo, se enmarca en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que fue aprobada en febrero de este año y postula el aumento de los recursos para esa área con el objetivo de llegar al 1% del PBI en 2032.

“Este programa de jerarquización va a tener que seguir existiendo para continuar incrementando los salarios de los investigadores que tienen que estar cada vez más acordes al esfuerzo y a la calidad de sus trabajos”, definió el titular de la cartera científica.

La ley tiene como meta la federalización del sistema científico tecnológico nacional mediante la producción y difusión del conocimiento, priorizando las zonas geográficas de menor desarrollo relativo. Además busca desarrollar la matriz productiva para implementar políticas de innovación sustentable en todo el territorio.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.