Editar noticia
Compartir esta nota
Su titular, Antonio Caló, afirmó que la organización acompañará todas las iniciativas que apunten a proteger el poder adquisitivo de los salarios.
Foto: UOM
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, cuestionó a los grupos económicos formadores de precios por no plegarse a un acuerdo con el Gobierno nacional.
"El Gobierno llamó a los empresarios para ver si se podían poner de acuerdo en los precios. No lo entendieron así los formadores de precios y hubo que poner el control de precios. Esperemos dé resultado", señaló el gremialista.
El dirigente afirmó que la medida era necesaria para proteger el poder adquisitivo, motivo por el que ratificó el acompañamiento de la organización gremial al congelamiento por noventa días.
"Nosotros vamos a acompañar todo lo que haga que el trabajador tenga mayor poder adquisitivo", aseveró.
Por último, Caló remarcó que las políticas de estímulo del consumo no deben traducirse en beneficios para las empresas, en especial las alimenticias, sino para las y los trabajadores.
"Queremos que todos los trabajadores mejoren su capacidad de consumo", finalizó el titular de la UOM a nivel nacional.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.