En una masiva movilización, la CGT pidió "desarrollo, producción y trabajo"

Editar noticia
La marcha se llevó a cabo en Capital Federal para respaldar al Gobierno nacional y rechazar los proyectos de reforma laboral.

Foto: Infocamioneros

La Confederación General del Trabajo (CGT) se movilizó este lunes hacia el Monumento al Trabajo, en la ciudad de Buenos Aires, para conmemorar los 76 años del Día de la Lealtad.

Las organizaciones sindicales marcharon desde el mediodía hacia el punto de encuentro en el que, a partir de las 14, se desarrolló un acto y se leyó un documento de fuerte tono político en respaldo del Gobierno nacional y en defensa de los derechos adquiridos, bajo el lema "desarrollo, producción y trabajo".

Foto: Infocamioneros

De la movilización, que partió de la intersección de la avenida Independencia y Defensa, también participaron los movimientos sociales alineados con el Gobierno nacional.

"La lealtad es siempre con los trabajadores y las trabajadoras. A 76 años del día que cambio para siempre la historia de nuestro país, los movimientos populares marchamos por Tierra, Techo y Trabajo", sostuvieron desde el Movimiento Evita.

Foto: Prensa Juan Carlos Schmid

También la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se sumó a la convocatoria de la CGT: "Este lunes las y los trabajadores de la Economía Popular marchamos junto a la CGT por el Desarrollo, el Trabajo y la Producción. Como siempre sostuvimos, la bandera de la unidad, hay que mantenerla firme si queremos Tierra, Techo y Trabajo para nuestro pueblo", postearon en redes sociales.


El secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, afirmó que el 17 de Octubre es "la verdadera fiesta de la democracia" y enfatizó que es "la única que recuerda y celebra el pueblo".

Foto: Infocamioneros

En tanto, Viviani -extitular del Sindicato de Peones de Taxis (SPT) y líder del Movimiento de Acción Sindical Argentino -MASA- dijo a Télam que "desarrollo, producción y trabajo no es solo el lema de la convocatoria sino el norte por el que el sector trabaja en unidad de cara a la salida de la pandemia de coronavirus".

También los gremios de la Corriente Federal participaron "en defensa de los derechos y conquistas laborales", en rechazo de "cualquier intento de flexibilización y destrucción del empleo" y en repudio de "los formadores de precios y del marcado desconocimiento de las leyes de las grandes firmas privadas".

A la convocatoria no adhirieron las CTA (de los Trabajadores y Autónoma). Cabe marcar que la primera de ellas, liderada por Hugo Yasky, convocó junto con otras entidades sociales y las Madres de Plaza de Mayo al acto que se desarrolló el domingo en la plaza homónima.

Fuente: Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.