Ilda Bustos: "El poder concentrado quiere que las y los trabajadores no se organicen"

Editar noticia
La titular de la UOGC dialogó con Diario Sindical en el marco de la movilización que las CGT regionales de Córdoba realizaron para repudiar los proyectos de reforma laboral, en vísperas del Día de la Lealtad Peronista.

Foto: Diario Sindical

Ilda Bustos, secretaria general de la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (UOGC), afirmó que la conmemoración del Día de la Lealtad Peronista adquiere un significado especial en el actual contexto donde distintos sectores pretenden avanzar contra derechos adquiridos por las y los trabajadores.

"El 17 de octubre tiene una trascendencia histórica porque fue el nacimiento del movimiento obrero como categoría e identidad política. Y en esta coyuntura actual donde la derecha planea eliminar derechos laborales que han sido y son ejemplo en el mundo, la importancia del Día de la Lealtad Peronista adquiere una importancia todavía mayor tanto en lo simbólico como en la práctica", afirmó la también secretaria adjunta de la CGT Córdoba.

En el marco de la movilización que la central obrera realizó este viernes junto a las regionales de la provincia, Bustos aseguró que los sectores que actualmente impulsan la reforma de las leyes laborales son los mismos que defendieron dictaduras y formaron parte de gobiernos antipopulares en nuestro país.

"Los sectores concentrados que hoy pretenden eliminar derechos laborales por medio de reformas como la quita de indemnizaciones, son los mismos que hicieron el golpe de 1955, las dictaduras como la de 1976, los que se llevaron puesto a Alfonsín, quienes trajeron a Menem y el Consenso de Washington, los que desencadenaron la crisis de 2001 y quienes manipularon a través de los medios masivos de comunicación en 2015 para llevarse por delante fuentes laborales, a la industria nacional y derechos adquiridos", sentenció la dirigenta.

En relación a los retos que el sindicalismo posee para hacer frente a los proyectos flexibilizadores que eliminan derechos, Bustos puntualizó que el movimiento obrero se encuentra ante uno de los desafíos más trascendentes de los últimos tiempos.

"Esta embestida contra los derechos laborales tiene que se afrontada como el desafío más importante del movimiento obrero argentino, que hoy tiene una crisis de representatividad y necesita recuperar la posibilidad de que su mensaje llegue a los trabajadores para que estos no voten a la derecha", aseveró.

Y amplió: "Para la derecha conservadora el mejor sindicato es el que no existe. El poder concentrado quiere que las y los trabajadores no se organicen para defenderse, siguiendo así el ejemplo de otros países donde se eliminaron derechos generando mayor pobreza y exclusión".

Por último, Bustos ponderó la movilización del movimiento obrero y afirmó que la calle es el lugar donde se debe confrontar con las iniciativas flexibilizadoras.

"Es fundamental ganar la calle como sucedió el 17 de octubre de 1945, porque es el lugar histórico que las y los trabajadores han utilizado para marcar un nuevo destino. La calle es el espacio donde estará presente una CGT Córdoba que ha asumido a la unidad como el principio fundamental para llevar adelante esta lucha que ha comenzado", finalizó la dirigenta gráfica.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.