Control de precios: Morcillo afirmó que el Estado debe ser estricto para que se cumplan los acuerdos
Editar noticia
Compartir esta nota
El titular del STIA Córdoba ponderó la medida de Nación para mantener los precios estables por noventa días. "Quedó demostrado que los salarios no tienen nada que ver con los aumentos de precios", sentenció.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) filial Córdoba valoró la medida anunciada por el Gobierno nacional para congelar el precio de más de 1.200 productos de consumo por el plazo de 90 días.
Considerando que el rubro alimenticio es uno de los que mayores subas registra mes a mes, el gremialista opinó que "todo lo que se pueda hacer para controlar los precios es bienvenido" y aseguró que lo ideal es que "todos los que intervienen en el proceso" de la formación de precios cumplan con lo pactado.
En ese sentido, el también titular de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) aseveró que el Estado debe tener un rol activo para hacer cumplir los acuerdos logrados con todos los sectores que tienen injerencia en la formación (materia prima, producción, distribución, comercialización, mayoristas y grandes supermercadistas). "Deberá haber un control muy estricto del Estado", enfatizó.
En diálogo con el programa Pensavalle Informa que se emite por radio Universidad, Morcillo remarcó que existe suficiente evidencia para demostrar que los salarios de las y los trabajadores no son los responsables de la suba de precios.
"Quedó demostrado que los salarios no tienen nada que ver con los aumentos de precios" como esgrimen los empresarios, ya que "perdieron entre 20 y 35 por ciento de su capacidad de compra", aseveró.
Por otra parte, el sindicalista adelantó que las discusiones deben centrarse en la concentración de los formadores de precios, en virtud de que en el rubro alimentos y bebidas "20 empresas poseen el 74% de la producción y facturación" de lo que el consumidor compra en góndola, indicó.
Morcillo valoró el diálogo sectorial, aunque advirtió que ello no puede derivar en "bajar salarios o flexibilizar el mercado laboral, sino en la dirección de generar trabajo digno y bien remunerado en un mercado laboral que aún tiene capacidad ociosa a nivel del sector industrial".
Por último, el dirigente instó a las empresas a generar ganancias produciendo, vendiendo mayores volúmenes, y no por la vía de los aumentos de precios "como han hecho en los últimos años".
"Las fábricas tienen mucha capacidad ociosa con la que pueden producir más, aún cuando se han recuperado los niveles pre pandemia", culminó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.