Editar noticia
Compartir esta nota
A través de la resolución 657/21, el Ministerio de Trabajo brindó precisiones sobre el alcance y las características del plan.
Foto: Télam
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre el alcance y las características del Programa Registradas, iniciativa que apunta a reducir la informalidad en el trabajo de casas particulares impulsando el acceso y permanencia al empleo formal.
Por medio de la resolución 657/21, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estableció que "la solicitud de adhesión al Programa Registradas deberá realizarse al momento de registrar la relación laboral en el Sistema de Simplificación Registral del Régimen Especial del Contrato de Trabajo en Casas Particulares de la AFIP".
Además, la cartera especificó que con el objetivo de determinar la admisión al Programa Registradas, se verificará la inexistencia de relación de parentesco hasta el primer grado "entre la persona empleadora y el trabajador o la trabajadora".
También aclaró -en el artículo tres- que "no podrá solicitar la adhesión al Programa Registradas el empleador o la empleadora que figure en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal)".
En tanto que la liquidación y pago del beneficio establecido en el Programa Registradas se realizará mediante el servicio del Programa Repro II.
En caso de que el sector empleador no cumpliere con las obligaciones establecidas se procederá a "la baja automática del beneficio, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran corresponder", sostiene la norma.
El Programa Registradas
Con el objetivo de reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares, el Estado nacional liquidará una parte del sueldo de la trabajadora hasta $15.000 durante 6 meses a cuenta del pago que realiza la parte empleadora. Ello a cambio de la regularización de la relación laboral.
El programa también promueve la bancarización del personal del sector, con la apertura de una cuenta gratuita en el Banco de la Nación Argentina.
Las empleadas de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar y sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías "Personal para tareas específicas", "Caseros y caseras", "Asistencia y cuidado de personas" o "Personal para tareas generales".
La parte empleadora, por su parte, debe tener ingresos brutos mensuales promedio, iguales o inferiores a $175.000.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.