Editar noticia
Compartir esta nota
El titular de UEPC cuestionó la política previsional del Gobierno de Córdoba y advirtió que el ajuste sobre los haberes podría profundizarse con una nueva reforma.
Foto: Diario Sindical
Este lunes, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) movilizó en el marco del Día de la Previsión Social para rechazar el ajuste salarial que pesa sobre los jubilados y jubiladas.
En diálogo con Diario Sindical, el secretario general de la organización, Juan Monserrat, demandó que se garantice el 82% móvil y el pago inmediato de los aumentos salariales a las y los pasivos.
"Hemos presentado una adenda ante el Tribunal Superior de Justicia, pidiendo que se cumpla el fallo Bossio, el cual dice que es legítimo y razonable que se le pague a los jubilados el 82% del líquido de los activos. Nadie está cobrando eso actualmente, y nosotros pretendemos que el Gobierno de la provincia haga efectivo el fallo", sentenció el dirigente.
Y agregó: "También nos dirigimos a la Legislatura de Córdoba para terminar con el diferimiento de pago de los aumentos al sector pasivo. En los medios de comunicación sale publicado que la relación entre ingresos y gastos en la provincia llega a los 50 mil millones de pesos favorables al Gobierno. Si existe entonces un superávit tan significativo, no entendemos por qué los jubilados cobran 60 días más tarde los aumentos salariales que recibimos los activos en un determinado mes".
Por otra parte, Monserrat afirmó que el sistema previsional de Córdoba cuenta con esquemas de privilegio que generan déficit, por lo que demandó modificaciones.
"Hay sistemas de privilegio que no pueden ser sostenidos por el esquema ingresos y egresos. Particularmente el penitenciario y policial y el de los jueces tienen que sostenerse con otros aportes que vengan del tesoro provincial. No entendemos por qué solamente los docentes y los trabajadores del estado provincial somos los que tenemos que bancar el financiamiento de la Caja de Jubilaciones con nuestros aportes y contribuciones", señaló.
"Tiene que haber otros recursos, como los nacionales y otros recursos provinciales para sostener el derecho a una jubilación digna. El trabajo precario y las contrataciones a través de monotributos y becas también condicionan el déficit de la Caja", alertó.
Por último, Monserrat denunció que el ajuste sobre los haberes jubilatorios podía agudizarse nuevamente por medio de una reforma previsional.
"Existe el riesgo de una nueva reforma previsional. En el modelo del capitalismo actual, los derechos y las conquistas de quienes tenemos previsión siempre están en riesgo", culminó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.