Editar noticia
Compartir esta nota
Desde la oposición acusaron al oficialismo de "minimizar el avance contra Luz y Fuerza de Córdoba concretado en la reciente intervención judicial por veedores". Demandan que se convoque a una asamblea general.
Suárez (actual titular), Héctor Tosco (Agrup. Naranja) y Tomás Di Toffino (Agrup. Azul y Blanca)
Las agrupaciones que integran la oposición dentro el Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba acusaron a la conducción de "minimizar el avance" contra el gremio "concretado en la reciente intervención judicial por veedores", al tiempo que pidieron preservar a la organización "por encima de los intereses personales de los miembros del consejo directivo".
Luego de que el titular de la organización, Gabriel Suárez, afirmara que la organización no se encuentra intervenida, la agrupación Naranja y la lista Azul y Blanca aseguraron que el accionar del oficialismo "profundiza aún más las limitaciones actuales en el accionar gremial de la cúpula sindical para la defensa de los derechos del conjunto de los trabajadores y de la Epec estatal e integrada", sentenciaron en un comunicado conjunto.
Por otra parte, ambas agrupaciones afirmaron que la veeduría judicial que pesa sobre el sindicato y los procesamientos a miembros de la actual conducción por presunto lavado de activos, defraudación y asociación ilícita, no se deben a razones políticas como sostiene el oficialismo.
"Negamos rotundamente el argumento de una persecución política cuando en realidad lo ocurrido es producto de las irregularidades financieras en el manejo de los aportes de todos los afiliados", manifestaron desde la oposición.
Por último, las agrupaciones convocaron a las y los lucifuercistas a firmar un petitorio para exigir la realización de una asamblea general que permita abordar la situación que vive el gremio.
"Quienes integramos la oposición convocamos al conjunto de los compañeros y compañeras lucifuercistas a firmar el petitorio para exigir una asamblea general, donde la dirigencia procesada informe las implicancias de la situación actual y analizar las medidas a seguir. Las misma no pueden ser otras más que las de salvaguardar la institucionalidad gremial para recuperar a nuestro Sindicato como herramienta de lucha colectiva de los trabajadores", concluyeron.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.