La CGT respaldó a Alberto Fernández

Editar noticia
"Estamos cursando una crisis política importante", reconoció el cotitular de la central, Héctor Daer.


La mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su respaldo al presidente Alberto Fernández en el marco del conflicto suscitado por la renuncia masiva de funcionarios y funcionarias del Gabinete.

Tras mantener una reunión en la sede de la Unión Obrera de la Construcción  de la República Argentina (UOCRA), donde se abordó el escenario planteado por la derrota del Frente de Todos (FDT) en las últimas PASO, el cotitular de la central, Héctor Daer, sentenció: "Queremos hacer un llamado muy claro a la institucionalidad de nuestro país y a la institucionalidad de nuestras autoridades electas en 2019, y que hoy estamos cursando una crisis política importante. Como institución de todos los trabajadores, defendemos la institucionalidad del país".

Y añadió: "Por supuesto que ratificamos (el apoyo) al Presidente Alberto Fernández. Creemos que el presidente tiene que tener la templanza para desenvolverse en esta crisis".

"El cambio de gabinete lo tiene que disponer el Presidente, pero me parece que es muy apresurado que sin haber consensuado con el presidente hayan existido renuncias", cuestionó Daer en relación a las renuncias de Wado De Pedro, Juan Cabandié, Tristán Bauer, Fernanda Raverta, entre otros.

Por su parte, el otro titular de la CGT, Carlos Acuña, sostuvo: "El apoyo es a la democracia, cada cual tiene que cumplir el mandato que el pueblo le da. Y así como hemos cuidado a los gobiernos anteriores, vamos a defender la democracia".

"En un matrimonio aun enamorado puede haber peleas, así que imaginen en un Gobierno", agregó el dirigente barrionuevista.

"El presidente tiene que cumplir el mandato. Hay momentos en que los gobiernos son más fuertes o más débiles", cerró Acuña.


Derrota en las PASO

La cúpula cegetista entiende que si se profundiza la derrota electoral del pasado domingo, se vería en riesgo gran parte de derechos laborales, entre ellos la indemnización por despido. Ello considerando que la oposición, por medio del senador de Cambiemos, Martín Lousteau, ya ingresó una nueva iniciativa que propone eliminar la compensación por cesantía.

La mesa chica entiende en ese marco que la eliminación de la indemnización sería la puerta de entrada para avanzar sobre otros derechos por medio del Congreso Nacional e instaurar una reforma laboral.

El encuentro de la CGT contó también con la presencia de Rubén Pronotti (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Antonio Caló (UOM), Omar Maturano (Maquinistas), Sergio Romero (UDA) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).


Las y los funcionarios que renunciaron:

Wado de Pedro, ministro del Interior
Martín Soria, ministro de Justicia
Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia
Juan Cabandié, ministro de Ambiente
Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial
Fernanda Raverta, titular de Anses
Tristán Bauer, ministro de Cultura
Luana Volnovich, titular del Pami
Martín Sabatella, presidente del ACUMAR
Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas
Victoria Donda, titular del Inadi


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.