La Bancaria de Córdoba llamó a construir unidad de cara a las elecciones gremiales nacionales

Editar noticia
"La unidad dentro de nuestro gremio es vital, ya que nos fortalece en estos tiempos donde algunos poderosos, utilizando las herramientas de la política, intentan despojarnos de derechos conquistados", afirmaron desde la seccional.

Foto: Diario Sindical (archivo)

La Asociación Bancaria seccional Córdoba convocó a la unidad de cara a las elecciones del secretariado nacional de la organización que se llevarán a cabo el próximo 14 de diciembre.

Luego de que el actual titular a nivel nacional, Sergio Palazzo, presentara la lista que encabezará -Celeste y Blanca N°1 Unidad- en los comicios sindicales, la seccional cordobesa destacó la pluralidad de dicho armado, indicando que se encuentra integrado por dirigentes de las 54 seccionales de todo el país.

Además, La Bancaria Córdoba afirmó en un comunicado de prensa que el espacio es un "ejemplo de equidad e igualdad", ya que está conformado por el "50% de mujeres y hombres" de la organización.

"Nuestra seccional Córdoba integra orgullosamente esta lista de unidad con la compañera Analia Lungo en el cargo de secretaria general adjunta alterna nacional, el compañero Raúl Ferro como consejero directivo nacional titular, y los compañeros Sergio Krivoruk, Mauricio Gazzera y Amilcar Dib como congresales nacionales a la CGT", señalaron desde la seccional local.

La Bancaria Córdoba manifestó además que la unidad al interior del sindicato es "vital" ya que fortalece a las y los trabajadores frente a los intentos flexibilizadores de las patronales y distintos sectores políticos.

"La importancia de construir la unidad dentro de nuestros gremio es vital, ya que nos fortalece en estos tiempos donde algunos poderosos, utilizando las herramientas de la política, intentan despojarnos de derechos conquistados e históricamente defendidos como por ejemplo, la indemnización por despido", advirtieron desde la seccional.

"Debemos estar preparados para enfrentar los embates de las ambiciones empresariales motivadas por las patronales inescrupulosas que insisten en destruir el modelo de trabajo argentino, eliminando nuestros derechos a los que ellos llaman privilegios, con el único objetivo de acrecentar sus márgenes de ganancias, precarizando a las y los trabajadores de nuestro país", añadieron.

Y finalizaron: "Más que nunca debemos ser conscientes de que los trabajadores salvan a los trabajadores, y para ellos la unidad es el camino".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.