El SINPECAF respaldó la medida de Nación para reducir la informalidad en el sector de casas particulares
Editar noticia
Compartir esta nota
"Recibimos la medida con mucha esperanza, pensando en que se registre a nuestros compañeros y compañeras", afirmó la secretaria adjunta del gremio, Ana Altamirano.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El Sindicato del Personal de Casas de Familia (SINPECAF) ponderó la medida adoptada por el Gobierno nacional para disminuir la informalidad en el sector.
Luego de que el Ejecutivo anunciara el inicio de un plan por el que el Estado pagará entre un 30% y 50% del salario de la trabajadora -con dedicación de 12 horas semanales o más- a cambio de la formalización de la relación laboral, la secretaria adjunta del gremio, Ana Altamirano, afirmó: "Recibimos la medida con mucha esperanza, pensando en que se registre a nuestros compañeros y compañeras".
"Esperamos que este incentivo que pone el Estado nacional para los empleadores que vayan a registrar a las trabajadoras, ayude para que nuestros compañeros y compañeras vuelvan a trabajar dentro de la formalidad. Es una lucha que tenemos desde siempre", añadió la dirigenta en declaraciones a Cadena 3.
Altamirano precisó que a nivel nacional existe cerca de un millón y medio de personas que trabajan en el sector, mayoritariamente mujeres, y apenas 500 mil de ellas se encuentran en la órbita de la formalidad.
"Entendemos que el plan apunta a ayudar a los empleadores de clase media. No todos nuestros empleadores son empresarios", destacó.
Y finalizó: "Lo vemos con mucha esperanza para que se genere la registración que necesitan tantos compañeros y compañeras, para que se puedan hacer las contribuciones para una futura jubilación o que puedan tener derecho a la salud mediante una obra social, que puedan estar cubiertos por la ART, que es a lo que quedan expuestos cuando no están registrados".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.