Editar noticia
Compartir esta nota
Los gremios confirmaron su adhesión al programa en un acto que se desarrolló en la sede de UEPC.
Galería de fotos: Diario Sindical
Más de veinte sindicatos de Córdoba adhirieron oficialmente al Plan Nacional contra la Trata y Explotación de Personas 2020-2022.
En el marco de un acto que se desarrolló ayer martes en la sede de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), las organizaciones confirmaron su participación con el objetivo de delinear acciones contra este tipo de explotación, en cumplimiento de la Ley 26.842 y en concordancia con los tratados y acuerdos ratificados por la República Argentina en la materia.
Los sindicatos que adhirieron formalmente al plan son UOGC (gráficos), UEPC (docentes), STIA (alimentación), SADOP (docentes privados), Asociación Bancaria, UOLRA (ladrilleros), SUTEP (espectáculos públicos), AAA (actores), SATSAID (televisión), SINPECAF (casas particulares), SADEM (músicos), ASTF (farmacia), AEFIP (Afip), SECASFPI (Anses), AMRA (médicos), UTICRA (calzado), FESTRAM (municipales), AOMA (mineros), SIRELYF (Luz y Fuerza), ADIUC (docentes universitarios), APA (aeronáuticos), CISPREN (prensa), entre otros.
El evento contó con la presencia de dirigentes sindicales, quienes estuvieron acompañados de Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas y Asistencia a las Víctimas.
"Gracias al trabajo que hemos realizado con gremios, incluso en el momento más duro de la pandemia, logramos rescatar personas y salvar vidas con una labor extraordinaria de organizaciones que adhirieron a estas políticas", afirmó Vera.
Y añadió: "Conocemos el origen histórico de la trata de personas y sabemos que quienes lo han combatido más eficazmente han sido los obreros y las obreras a nivel internacional y local".
Por su parte, Juan Monserrat, titular de UEPC, remarcó: "Desde la CGT Regional Córdoba vamos a redoblar nuestro compromiso en la lucha contra la trata de personas y seguramente será motivo recurrente de nuestras convocatorias".
"Que el Estado nacional busque respaldo del movimiento obrero organizado de Córdoba para una política pública es motivo de orgullo", agregó el gremialista docente.
Por último, Ilda Bustos, secretaria general de la UOGC, manifestó: "Contamos con compañeras del movimiento de mujeres que sostienen una lucha permanente que también se ve atravesada muchas veces por la problemática de la trata de personas. Este flagelo no nos resulta ajeno de ninguna manera".
"Apoyaremos toda política que tenga como objetivo proteger a los más vulnerables, y sabemos que el actual Gobierno nacional está trabajando en esa línea", finalizó.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.