Estatales: UPCN apoya el retorno a la presencialidad y ATE pide no subestimar los contagios

Editar noticia
Dirigentes de ambos gremios se pronunciaron luego de que el Gobierno nacional dispusiera el retorno al trabajo presencial en la órbita estatal desde el 1 de septiembre.

Foto: Télam

Los secretarios generales de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, se pronunciaron luego de que el Gobierno nacional dispusiera el retorno del trabajo presencial en la órbita estatal a partir del 1 de septiembre próximo.

Rodríguez avaló la decisión gubernamental  y afirmó que es "una medida favorable" que UPCN reclama desde hace tiempo. "La presencialidad es necesaria, aunque cumpliendo y respetando absolutamente todos los protocolos y medidas sanitarias" sentenció.

Cabe recordar que estarán exceptuados de asistir las trabajadoras embarazadas y quienes sufran comorbilidades.

"En el caso de los trabajadores no vacunados habrá que estudiar por qué no lo hicieron y facilitarles la inmunización si lo desean. De lo contrario, deberán firmar una declaración jurada al respecto. Pero se trata de casos excepcionales", fundamentó Rodríguez.

Por su parte, el secretario general de ATE, Hugo Godoy, alertó que no se deben subestimar los contagios y la posible llegada de una tercera ola de contagios de Covid-19, ya que muchas áreas aún no cumplen de forma estricta los protocolos sanitarios.

"La aparición de variantes más contagiosas puede modificar de manera abrupta el escenario sanitario durante las próximas semanas", aseguró.

Mediante la Resolución 91/21, el Gobierno oficializó el retorno a la presencialidad de las y los empleados estatales que hayan recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, a partir del 1° de septiembre próximo. 

Según la norma presentada por la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, el sector empleador debe notificar sobre el retorno a la presencialidad con un mínimo de 72 horas de anticipación.

En ese marco, quienes estén en condiciones de volver a esa modalidad de trabajo y no lo hagan, recibirán sanciones.

"Para que la norma pueda efectivizarse en los tiempos determinados por el Gobierno hay que acelerar todos los pasos para garantizar la provisión de elementos de protección personal y capacitar a empleados y funcionarios de la administración pública. El gremio debe velar por el cuidado de la salud de los trabajadores", expresó el secretario adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.