Docentes: CTERA advirtió que el aumento salarial debe superar el 45%

Editar noticia
La titular de la organización, Sonia Alesso, afirmó que los salarios docentes deben ser mayores a la inflación, tras cinco años de pérdida de poder adquisitivo.

Foto: Télam (archivo)

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, afirmó que un aumento salarial docente de entre 45% a 50% sería esencial para superar la inflación tras cinco años de pérdida del poder adquisitivo.

"Llevamos cinco años de pérdida del poder adquisitivo del salario; y a eso hay que recomponerlo", sostuvo Alesso en declaraciones formuladas en El Destape Radio, luego del inicio formal de las negociaciones con el Gobierno nacional en el marco de la paritaria docente.

El pasado lunes, el Ministerio de Educación y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país comenzaron con las tratativas pero convinieron un cuarto intermedio hasta mañana o el jueves próximo para continuar analizando la propuesta de aumento salarial.

"Cerramos a principio de año una paritaria que fue aprobada por los docentes del 35%, pero con la inflación proyectada vamos a quedar muy por abajo de eso", aseguró Alesso.

Asimismo, dijo que en la reunión también se trató la problemática de las jubilaciones docentes ya que la suba para las y los pasivos nacionales fue del 31% este año, muy por debajo de la inflación.

"Planteamos una reunión urgente con el Ministro de Trabajo (Claudio Moroni) y con Fernanda Raverta  (la titular de Anses) para que se fije una actualización, como se hizo con los jubilados nacionales", dijo Alesso.

En el cónclave, las organizaciones docentes plantearon la necesidad de inmunizar a todo el personal docente con segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19. "Es muy importante de cara a la venida de la sepa delta y la presencialidad", indicó.

Para finalizar, Alesso volvió a cuestionar la decisión de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza de incumplir con el protocolo pactado en el marco del Consejo Federal de Educación y suspender el distanciamiento por burbujas.

"Todos los epidemiólogos que estamos consultando esperan para agosto los casos de la (variente) Delta y, si aumentan los casos en jóvenes, vamos a tener que volver a cerrar las escuelas, que no es lo que queremos", advirtió.

Declaraciones tomadas de Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.