Editar noticia
Compartir esta nota
Las y los trabajadores iniciaron las tratativas para actualizar sus salarios.
Este martes se reabrieron las negociaciones paritarias de dos sectores claves como el mercantil y el universitario.
En el marco de la iniciativa del Gobierno nacional que apunta a que los salarios superen los índices inflacionarios, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) iniciaron las tratativas con las respectivas patronales, luego de que ambas organizaciones presentaran demandas formales en tal sentido.
Desde el sector mercantil, que constituye la paritaria más grande del país con 1,2 millones de trabajadores y trabajadoras, reclaman que se adelante el aumento salarial del 8% previsto para el mes de septiembre, ajustándolo a la inflación como ya sucedió con otros gremios.
Cabe recordar que en abril de este año, las y los mercantiles acordaron una suba del 32% en cuatro tramos: 8% en mayo 2021, 8% en septiembre 2021, 8% en enero de 2022 (con revisión en este mes) y 8% en febrero.
Las negociaciones que inició hoy la FAECYS fueron convocadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y contaron con la presencia del sector empresario nucleado en la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
Por su parte, las y los docentes universitarios debatieron hoy una actualización de haberes con autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación nacional.
Si bien no existieron precisiones oficiales en relación a la demanda de CONADU, la organización solicitaría que la actualización del 5% prevista para octubre se abone a partir del mes de julio.
Es pertinente marcar que la pauta salarial que los gremios universitarios pactaron en mayo consistió en una suba del 35% sobre el sueldo de marzo (8% en abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero).
"El objetivo de la CONADU es garantizar que los salarios comiencen a recuperarse frente a la inflación durante este año, planteo compartido por el Gobierno nacional", advirtieron desde la federación universitaria.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.