Editar noticia
Compartir esta nota
El INDEC informó que la caída fue provocada por la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos del sector público, que apenas crecieron 1,6% en abril. Los ingresos en el sector privado treparon 4,7%.
Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los salarios subieron 3,2% en abril, pero perdieron contra la inflación luego de dos meses de crecimiento en términos reales.
La caída fue provocada por la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos del sector público, que apenas aumentaron 1,6% en el cuarto mes del año, cifra que se posiciona por debajo del aumento de 4,1% en los precios a nivel general.
Por otra parte, el estudio muestra que los ingresos de las y los trabajadores registrados en el sector privado crecieron 4,7%, en abril, es decir por encima de la inflación.
Cabe marcar que en el cuarto mes del año se registraron diversos aumentos salariales correspondientes al pago de cuotas paritarias. Pasteleros, Indumentaria, Metalúrgicos, Construcción, Calzado, Bancarios, Alimentación, Estaciones de Servicio, Plásticos, Camioneros, Encargados de Edificios, Gráficos, Maestranza, Textiles y Sanidad, son los principales sectores que percibieron subas.
En marzo pasado se desarrolló un comportamiento inverso ya que los sueldos de las y los estatales habían escalado 7,5% frente a una inflación del 4,8%, mientras que los del sector privado sufrieron una merma real al subir sólo un 4% nominal.
Considerando los datos divulgados por el INDEC, los salarios cerraron el primer cuatrimestre de 2021 con un incremento del 16,8%, es decir 0,8% por debajo de la suba de precios en el mismo período -los ingresos del sector privado treparon 19,1% y los del sector público 16,2%-.
En términos interanuales, la baja de los salarios reales es mayor ya que los ingresos de las y los trabajadores subieron 36,7% contra una inflación del 46,3%. En relación a abril de 2020, el salario del sector privado registrado creció 38,1% y el del sector público 33,1%.
Por último, según publicó el INDEC, los ingresos de las y los trabajadores informales apenas ascendieron 1,5% en abril. Es pertinente marcar que la estimación de este segmento tiene un atraso de cinco meses.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.