La Corriente Federal rechazó el proyecto patronal que propone modificar indemnizaciones

Editar noticia
El nucleamiento afirmó que la iniciativa empresaria es "un camino paulatino para eliminar de forma permanente los derechos laborales".

Foto: Télam

La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) se pronunció en contra del proyecto empresarial que propone reformar el régimen de indemnizaciones.

Desde el agrupamiento que lideran el titular de la Asociación Bancaria (AB) y de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Sergio Palazzo y Héctor Amichetti respectivamente, afirmaron que para crear empleo se deben generar políticas económicas de crecimiento "como ocurre desde el Gobierno de Néstor Kirchner" y no a través de la eliminación de derechos.

"Hasta 2012 se generaron 5 millones de puestos laborales con la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) vigente. La indemnización es una conquista histórica del movimiento obrero organizado, que apoya la reactivación económica del país y la garantiza el artículo 14 bis de la Constitución al determinar 'la protección contra el despido arbitrario", afirmaron desde la CFT en un comunicado.

El espacio sostuvo que "los empresarios denominan 'Mochila Argentina' o 'Flexiseguridad' a esa protección y descalifican los derechos históricos de los trabajadores, a la vez que plantean la reforma de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) para terminar con las indemnizaciones".

"Esa iniciativa para inhumar la indemnización pretende convertirla en un seguro de desempleo. Plantean que las compañías abonen un seguro al Estado, que se genere un fondo a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y, luego del despido o renuncia, que el trabajador perciba un sueldo según su antigüedad", afirmó.

Según la Corriente Federal, la iniciativa empresaria es "un camino paulatino para eliminar de forma permanente los derechos laborales".

Además, el espacio remarcó que "el proyecto es negativo porque el derecho a la indemnización es disuasorio para que el empleador no pueda deshacerse del personal de manera tan fácil".

Y agregó: "Ese derecho también lo protege, porque el empleado recibe la totalidad de los años trabajados. La Corriente Federal rechaza en su totalidad las bases de esa iniciativa patronal porque no genera empleo y atenta contra la ley y los derechos".

Por último, la CFT enfatizó que "el empleo no crece con regresión histórica y desocupación, y tampoco por fuera de las normas y de la Constitución Nacional".


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.