Editar noticia
Compartir esta nota
El titular de La Bancaria de Córdoba confirmó su respaldo al Frente de Todos en las próximas elecciones legislativas, aunque planteó que el sindicalismo debe tener mayor participación en las discusiones políticas de cara al futuro.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El secretario general de la Asociación Bancaria seccional Córdoba, Raúl Ferro, ratificó su apoyo al Frente de Todos (FdT) en las próximas elecciones legislativas nacionales, aunque mostró disconformidad por el espacio que el movimiento obrero de Córdoba posee actualmente en las discusiones políticas.
En diálogo con Diario Sindical, el dirigente sostuvo que el gremialismo debe respaldar al proyecto político que a nivel nacional encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández, sin que ello signifique "relajarse" en el orden provincial.
"Estoy convencido de que el movimiento obrero debe seguir respaldando al Frente de Todos y particularmente yo lo voy a hacer porque es el único espacio que plantea políticas inclusivas, mejoras sobre los salarios y una serie de cuestiones favorables al Pueblo y los trabajadores que otros frentes no proponen", argumentó.
Y agregó: "Me hubiese gustado que en Córdoba se discutieran candidaturas y armados por medio del voto porque eso habría consolidado mucho más la representación. Lamentablemente esto no se pudo dar, y lo entiendo porque existe una situación extraordinaria como la que planteó la pandemia, pero es algo que se debe revisar a futuro".
En ese sentido, Ferro afirmó que el movimiento obrero posee experiencia de gestión y militancia para participar en política partidaria y discutir proyectos, aunque la falta de lugares en las listas obliga a plantear una autocrítica al interior de las filas gremiales.
"Uno de los sectores que mayor preparación y conocimiento tiene sobre la realidad es el sindicalismo, porque somos los trabajadores quienes estamos en el día a día de todas las actividades que existen. Debería existir mayor representación del movimiento obrero en las listas, pero está claro que debemos revisar varias cuestiones y realizar una autocrítica porque no podemos quedar siempre fuera de la mesa de discusión", planteó el gremialista bancario.
"El movimiento obrero de ser protagonista y no discutir desde atrás desde la carroza. Necesitamos ser parte y proponer, porque los trabajadores contamos con proyectos desde hace muchos años. Ejemplos de ello son el Programa de Huerta Grande y el de La Falda, o los 26 puntos de la CGT de (Saúl) Ubaldini, los cuales nunca perdieron vigencia", amplió.
Y añadió: "Vamos a acompañar al Frente de Todos para tener mayoría en el Congreso y despojarnos así de la presión que ejercen quienes se llevaron puesto a un país siendo parte del Gobierno de (Mauricio) Macri. Igualmente se tendrán que plantear varias discusiones a futuro en Córdoba porque no puede ser que el gremialismo sea visto como una carga. Hoy tenemos que respaldar, pero algún día los sindicatos tenemos que debatir seriamente en política, porque si no tarde o temprano se van a llevar por delante a los trabajadores".
Oficialismo provincial
Ferro criticó al oficialismo provincial que encabeza el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, por mostrarse distante del Gobierno de Alberto Fernández y no brindar respaldo explícito al peronismo nacional.
"Lamento que a nivel provincial tengamos un gobierno que quiere ir por fuera de la lógica partidaria del peronismo nacional. Acá parece que vamos a contramano de lo que sucede en todo el país. Otro problema que existe en Córdoba es la falta de renovación porque siempre vemos las mismas caras", sentenció.
Acuerdo salarial bancario
Por último, Ferro ponderó el último acuerdo salarial firmado por la conducción nacional de la Asociación Bancaria, el cual recompone los haberes del sector por encima del 45%.
"Nuestro acuerdo salarial nos ha permitido proteger el poder adquisitivo, y eso es un triunfo considerando que la inflación no se detiene. El Gobierno nacional está haciendo todo el esfuerzo posible para contener la especulación empresaria por la formación de precios y financiera por el dólar, pero evidentemente no es fácil", afirmó.
Y finalizó: "Sabemos que el camino es poner límites a los sectores que lucran con la especulación porque si todo sigue aumentando, de nada servirá el esfuerzo que hacemos los gremios cada vez que discutimos salarios. Confiamos en que el Gobierno nacional lo va a lograr y por eso lo apoyamos decididamente".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.