Estatales denunciaron precarización laboral en la SENAF de Río Cuarto

Editar noticia
Aseguran que existen profesionales con salarios de apenas 10 mil pesos mensuales, monto que se encuentra por debajo de la línea de indigencia.

Foto: Street View

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Cuarto denunció precarización laboral en la sede local de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (SENAF).

Según precisaron desde el gremio, existe un grupo de profesionales cuyos salarios son de apenas 10 mil pesos mensuales, monto que se encuentra por debajo de la línea de indigencia.

A ello se le suma que la modalidad de contratación se compone de becas, por fuera de la órbita formal.

"El monto está por debajo del límite de indigencia y hace años trabajamos en estas condiciones. Cuando empezamos a escuchar el grado del salario, nos parece una falta de respeto con los trabajadores y con la sociedad", indicó Rafaela Alcoba, titular de ATE Río Cuarto, en declaraciones a Cadena 3.

La dirigenta añadió que la propia precarización provoca bajas permanentes, impactando negativamente sobre el abordaje de casos que recibe la secretaría.

"Es vulnerar el derecho porque genera un manoseo constante de expedientes. Trabajamos cinco horas diarias de lunes a viernes por 10 mil pesos", completó Jésica Blanc, psicóloga.

"Una beca tiene un tiempo estimado de un año, esto no es una beca, es una forma del Estado de evadir las cargas sociales y precarizarnos, es una forma de trabajar en negro", culminó.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.