Editar noticia
Compartir esta nota
El Gobierno nacional reconocerá las tareas de cuidado realizadas por las mujeres, sumando años de aportes por hijos e hijas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) lanzó el Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado, política que permitirá que mujeres mayores de 60 años sin condiciones de acceder a una jubilación, puedan hacerlo computando años de aportes por hijos e hijas y llegar así al mínimo de 30 años requeridos.
La medida -que también alcanza a aquellas mujeres que no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite- fue anunciada por el Gobierno nacional y entrará en vigencia a partir del 1 de agosto. Además, será establecida a través un decreto de necesidad y urgencia (DNU).
"El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos", señalaron desde Anses.
Y agregaron: "Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse".
El programa permitirá sumar un año de aporte por cada hijo o hija, y dos años en caso de que se trate de una persona adoptada menor de edad.
Asimismo, se reconocerá el caso de hijos e hijas con discapacidad o por los que se haya cobrado la Asignación Universal por Hijo (AUH) al menos por 12 meses.
También se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas.
Se estipula que esta nueva política beneficiará a 155 mil mujeres del país.
Para realizar el trámite correspondiente se necesitará turno previo (estará disponible a partir del 1 de agosto), DNI y las partidas de nacimiento de hijas e hijos.
En caso de tener hijas e hijos con discapacidad, es necesario presentar el Certificado de Discapacidad (CUD). Si hijas e hijos son adoptados, se deberá contar la sentencia de adopción.
l.as autoridades nacionales recomendaron revisar que los vínculos familiares estén actualizados en la base de datos de "Mi Anses", ya que las y los hijos deben estar registrados para realizar el trámite correspondiente.
¿Dónde consulto si mis hijos e hijas están registrados?
Ingresar a Mi anses con CUIL y clave de la seguridad social. Seleccionar la opción “Información Personal” y luego “Relaciones Familiares”.
¿Qué hago si encuentro que alguna/o de mis hijas/os no figura?
Se deben actualizar los vínculos familiares presentando el DNI y la partida de nacimiento de cada uno de los hijos e hijas. Se puede solicitar turno para recibir atención presencial en la oficina de Anses más cercana.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.