El Gobierno nacional analiza mecanismos para que las jubilaciones no pierdan ante la inflación

Editar noticia
"Hay mecanismos que se están evaluando entre Economía, Anses y Trabajo", afirmó el ministro Claudio Moroni.

Foto: Télam

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que el Gobierno estudia mecanismos para mantener las jubilaciones por encima de la inflación.

"La conducta constante de este Gobierno respecto de los jubilados, sobre todo de los que están en los haberes más bajos, ha sido siempre ponerlos por encima de la inflación", dijo el funcionario.0

En el marco de la reunión de gabinete económico que se desarrolló ayer miércoles en Casa de Gobierno, Moroni dijo a la prensa que existen "diversos mecanismos que se están evaluando entre Economía, Anses y Trabajo" para que los haberes previsionales no queden rezagados respecto a los precios.

"Cuál va a ser, no lo tenemos dispuesto, pero vamos a mantener la política", añadió el titular de la cartera laboral.

Por otra parte, al referirse a las negociaciones paritarias, subrayó que el planteo del Gobierno es "que los salarios le ganen a la inflación" 

"Hay negociaciones nuevas que ya están trabajando con nuevos valores", indicó Moroni, y aseguró que se trabaja en torno subas que oscilan entre el 40% y el 45%.

Respecto del salario mínimo, el ministro señaló que "es también una paritaria" que se define en una reunión de 32 miembros. "Se había fijado un aumento del 35% con distintas etapas. Lo que hicimos ahora es adelantar los aumentos, haciendo que hasta septiembre-octubre esté por encima de la inflación. En octubre es la revisión", completó Moroni.

En el encuentro, las y los funcionarios examinaron información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que, más allá de la contracción del nivel de empleo privado registrado del 0,2% en mayo, debido a las restricciones impuestas por la segunda ola de coronavirus, acumula una variación positiva de 1,6% desde octubre último.

Por otra parte, se analizaron los resultados parciales del Programa Repro II correspondientes a junio, que determinó que un total de 31.527 empresas recibirán la prestación del salario complementario para poder afrontar el pago de los haberes de 486.670 mil trabajadores y trabajadoras, con un inversión el Gobierno nacional estimada en casi 9.000 millones de pesos.

También se analizaron los alcances del proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados, y se repasaron los beneficios más recientes implementados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para esos contribuyentes.

El organismo estableció que ningún monotributista será dado de baja de oficio por falta de pago de sus obligaciones durante los períodos de mayo, junio y julio del corriente año; y también se suspendieron las exclusiones de oficio correspondientes a este mes.

El gabinete económico estuvo encabezado por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

Fuente: Télam


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.