Clases presenciales: sindicatos de Córdoba pidieron "priorizar la vida y la salud para una educación segura"

Editar noticia
UEPC, SADOP, ADIUC, SUOEM, UDA, AMET y ADEME advirtieron que pese a la baja de contagios, todavía "se mantiene una situación de riesgo que hay que controlar".

Foto: Télam

En el marco del retorno a clases presenciales vigente desde este lunes en la provincia de Córdoba, la Mesa de Sindicatos Docentes (UEPC, SADOP, ADIUC, SUOEM, UDA, AMET y ADEME) pidió al Gobierno provincial "priorizar la vida y la salud para una educación segura".

Si bien los contagios de Covid-19 y la ocupación de camas críticas disminuyeron en el último tiempo, los gremios aseguraron que todavía "se mantiene una situación de riesgo que hay que controlar exhaustivamente", motivo por el que deben tomarse recaudos para garantizar el cumplimiento de medidas sanitarias.

Asimismo, las organizaciones indicaron que "las bajas temperaturas que se presentan en este invierno" constituyen "condicionantes para garantizar los protocolos sanitarios correspondientes.

"Con estos índices, en los niveles de educación obligatoria podría retornarse a la bimodalidad con sistema de presencialidad alternada tal como han dispuesto las autoridades de Córdoba, siempre que se respete el semáforo epidemiológico y la resolución 394 del Consejo Federal de Educación", advirtieron.

Por otra parte, la Mesa de Sindicatos Docentes de Córdoba pidió que se "observe atentamente" la evolución de indicadores sanitarios, sobre todo en las ciudades que aún sufren una alta incidencia de contagios y ocupación de camas.

"Como sindicatos de las y los trabajadores de la educación de Córdoba, apostamos a continuar garantizando el derecho a la educación de las y los estudiantes cordobeses y a la salud de toda la comunidad educativa", manifestaron.


A continuación, el pliego de demandas que plantearon los gremios:

- Continuidad del plan de vacunación para todos las y los docentes, completando las dos dosis.
- Respetar la jornada laboral, la carga de trabajo y funciones que el personal docente habitualmente tiene, incluido el equipo directivo.
- Que la reorganización de los ámbitos educativos se realice en un clima de consensos entre sus miembros, respetando los distintos contextos y garantizando el cuidado de la salud de los alumnos, alumnas, docentes y demás personal.
- Que los empleadores de cada sector educativo provean las condiciones necesarias de conectividad, equipamiento y apoyo para el desarrollo de la tarea docente de la mejor manera y que garanticen el cumplimiento de los protocolos vigentes.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.