ATE Córdoba rechazó la resolución nacional que convoca a los grupos de riesgo a volver a la presencialidad
Editar noticia
Compartir esta nota
"Es un despropósito la resolución que impone la vuelta a la presencialidad cuando la circulación y la letalidad del virus siguen vigentes", afirmaron desde el sindicato estatal.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba rechazó la resolución 62/2021 emitida por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, que habilita a los organismos públicos a convocar al trabajo presencial a aquellos trabajadores y trabajadoras que integran grupos de riesgo y hayan recibido hace más de 14 días una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Desde el departamento de salud laboral de la organización -encabezado por Matías Giuliani- afirmaron que la medida representa un grave riesgo para la salud del personal, motivo por el que solicitaron que se deje sin efecto.
"El ritmo de vacunación está siendo el adecuado y los resultados son positivos pero no es momento de relajarse. Entendemos que es un despropósito la resolución que impone la vuelta a la presencialidad cuando la circulación y la letalidad del virus siguen vigentes, más ahora ante la circulación de las nuevas variantes detectadas en países vecinos", afirmó Giuliani.
Y agregó: "Esta medida puede ser tomada por los gobiernos provinciales y municipales para implementarse en su administración, lo que representa que empiecen a convocar a sus trabajadores y trabajadoras a la presencialidad, generando así mayor circulación y mayor riesgo de contagios justo cuando más hay que extremar las medidas de cuidado".
Por otra parte, Giuliani exigió vacunación para la totalidad del personal esencial y la implementación de protocolos sanitarios estrictos confeccionados con participación de las y los trabajadores de los distintos organismos.
"También exigimos testeos periódicos para las y los compañeros esenciales así como la creación y puesta en marcha de comités mixtos de delegaciones y subdelegaciones Cymat (Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) según corresponda en todos los organismos de la administración pública nacional", afirmó.
Y finalizó: "Por último reclamamos que la convocatoria a la presencialidad, de concretarse, se instrumente por vías administrativas claras junto con capacitaciones en condiciones de trabajo enmarcadas en la pandemia y el cuidado de la salud".
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.