Editar noticia
Compartir esta nota
El dirigente valoró el bono de 15 mil pesos que recibirán las y los conductores de taxis. Advirtió que existen más de 60 choferes fallecidos a raíz del Covid-19, y reclamó controles municipales para garantizar las medidas de bioseguridad en las unidades.
Foto: Prensared
El secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba (SIPETACO), Miguel Arias, valoró el bono de 15 mil pesos que la Municipalidad de Córdoba otorgará a las y los choferes del sector.
En diálogo con Diario Sindical, el dirigente afirmó que la medida es un "pequeño aliciente" en el marco de la crisis que padece la actividad como consecuencia de la caída de pasajes y la disminución de los ingresos.
"Veníamos pidiendo el bono desde que inició la pandemia y finalmente la Municipalidad se hizo eco de nuestro reclamo. También lo solicitamos a nivel provincial y nacional pero no obtuvimos respuestas", señaló.
Si bien el pago se liquidará por única vez, Arias adelantó que existen negociaciones para que el bono se deposite también en los próximos meses. "Pedimos que el bono se pague mientras dure la pandemia porque la situación es muy crítica", advirtió.
En relación al impacto que la pandemia tiene sobre la salud de las y los choferes de taxis, Arias afirmó que más de 60 trabajadores y trabajadoras fallecieron por contraer Covid-19.
"Muchos compañeros se contagiaron y tenemos el lamentable saldo de más de 60 muertos. Desde el primer minuto pedimos ser incorporados como esenciales en el esquema de vacunación pero no nos dieron respuesta. La mayoría de nosotros está vacunado con la primera dosis pero fue sólo porque nos tocó como ciudadanos comunes", manifestó.
Y agregó: "Somos un sector que continuamente traslada a gente que se tiene que hisopar, y sabemos que el 80% de esas personas están contagiadas. Ese es nuestro trabajo y estamos muy expuestos".
Arias reconoció que existen muy pocas unidades que cumplen la medidas de bioseguridad en su interior, lo cual agrava la exposición de las y los choferes. Ello, aseveró, es consecuencia de la falta de controles municipales en la calle.
"La única alternativa que tenemos los choferes es hacernos cargo de poner nuestras propias medidas en los coches, pero eso apenas es un paliativo porque no sucede en todos los casos. La responsabilidad es de la Municipalidad, que tiene que exigirle a las patronales que cumplan las medidas", sentenció.
"Más allá de cualquier medida gremial que nosotros podamos pensar, estas inquietudes ya han sido planteadas ante las autoridades municipales, al igual que el pedido de avanzar contra el transporte ilegal, pero en la práctica nadie controla nada, entonces se vuelve todo muy difícil", culminó el dirigente al ser consultado sobre la posibilidad de implementar acciones sindicales para exigir el cumplimiento de las medidas.
Bono
Las y los choferes que deseen acceder al bono de 15 mil pesos pueden acudir a la sede del SIPETACO (Rosario de Santa Fe 596, ciudad de Córdoba) e inscribirse hasta el próximo jueves en el horario de 9 a 18.
Sólo podrán acceder a la asignación aquellos conductores y conductoras que estén inscriptos en la libreta técnica o posean alta temprana en AFIP entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de mayo de este año.
También deberán informar un número de CBU ya que el depósito se efectuará por dicha vía.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.