UEPC y SADOP advierten que el Gobierno debe sostener la educación virtual en toda la provincia

Editar noticia
Los gremios afirman que la educación presencial no es segura en la actual crisis sanitaria.

Foto: La Jornada

Luego de que el Gobierno de Córdoba anunciara el retorno a la bimodalidad educativa -virtual y presencial- a partir del próximo martes en localidades con menos de 30 mil habitantes, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba y la seccional local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) cuestionaron la medida.

Ambos gremios sostienen que le educación presencial no es segura en el marco de la actual crisis sanitaria que sufre la provincia.

"El retorno a la presencialidad, puede volver aún más compleja la crisis sanitaria que estamos atravesando. Por ello es que entendemos que el Gobierno provincial debe rever la decisión resuelta y  disponer la continuidad del formato virtual de dictado de clases en todos los niveles y modalidades", afirmaron en tal sentido desde UEPC en un comunicado

En tanto que el secretario general de SADOP Córdoba, Gerardo Bernardi, sentenció: "El gobierno debe sostener la educación virtual en toda la provincia, ya que el nivel de contagios y las camas críticas están muy por encima de los límites que establece el Consejo Federal de Educación".

Las organizaciones sindicales afirman que pese a los protocolos sanitarios y el esfuerzo de toda la comunicad educativa, la crisis sanitaria está lejos de ser superada, situación a la que se le suma la intensa ola de frío que azota a la provincia e impide cumplir protocolos.

"La intensa ola de frío que azota a la provincia y la ventilación cruzada para evitar que el virus se estanque en el ambiente pondrá en riesgo la salud de docentes y alumnos, no solo ante el COVID-19 sino ante la aparición de las enfermedades respiratorias propias de la época", advirtieron desde SADOP.

Por su parte, UEPC indicó: "A estos ya angustiantes escenarios, se suma en estos días, las bajísimas temperaturas reinantes y que se extenderán durante la semana que viene, que harán imposible cumplir con los protocolos acordados en el Consejo Federal de Ministros de Educación. Con esta realidad climática es imposible sostener la necesaria ventilación cruzada en aulas que demandan los protocolos establecidos por el Consejo Federal de Educación".


Los dos sindicatos coincidieron además que sostener la virtualidad hasta el receso escolar evitaría la profundización del colapso sanitario, afectando apenas una semana de presencialidad por burbuja.

"Esto servirá para aplanar la curva de contagios, para aliviar al sistema de salud y para que se terminen de vacunar el 30% de los docentes que aún no están inmunizados en primeras dosis", argumentaron desde SADOP.

"Si bien se está vacunando en forma constante, a la fecha, no toda la docencia que desea vacunarse  contra el COVID  ha podido hacerlo. Un relevamiento de nuestra organización, indica que al menos 2800 docentes no han sido convocados.  Este listado ha sido elevado al Vicegobernador y Ministro de Educación de la Provincia, para que agilice las notificaciones para esos docentes", remarcó UEPC en relación a la inmunización.

Ambos gremios también reclamaron al Estado provincial y al sector empleador privado la provisión de equipamiento tecnológico y conectividad necesaria para llevar adelante la educación remota.


Compartir esta nota


El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.